• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Arqueología en el Zócalo

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las esculturas localizadas fueron transportadas ahí en el virreinato.

    24-07-2020 11:05
  • México antiguo

    Ingeniería lacustre mexica

    Alexandra Bihar

    El ancho de los canales era de entre 2 y 5 metros.

    23-07-2020 18:59
  • México antiguo

    Ceremonias de embriaguez

    Gabriela Uruñuela y Ladrón de Guevara, Patricia Plunket Nagoda

    Algunas de las vasijas son similares a los de excavaciones arqueológicas.

    23-07-2020 14:16
  • México antiguo

    Fósiles marinos en Palenque

    Martha Cuevas García y Jesús Alvarado Ortega

    Al morir, todos volvían al lugar de origen.

    23-07-2020 11:30
  • México antiguo

    La fundación de México-Tenochtitlan

    Xavier Noguez

    El águila, parada en un nopal.

    22-07-2020 21:36
  • México antiguo

    Ciudades-Estado vs. imperio mexica

    Frances Berdan

    Una estrategia común era aliarse con vecinos poderosos.

    22-07-2020 12:09
  • México antiguo

    Renovación de El Palacio

    Guillermo Bernal Romero

    Destaca entre las obras ordenadas por Pakal II.

    22-07-2020 11:04
  • México antiguo

    La Batalla de Otumba

    Patricia Ledesma Bouchan y Carlos Javier González González

    Tras la batalla pararon en un llano, desde ahí se veía Tlaxcala.

    21-07-2020 18:13
  • México antiguo

    Una arquitectura sagrada

    Verónica Hernández Díaz

    Se usaron a manera de criptas.

    21-07-2020 13:49
  • México antiguo

    El escudo de Tlacopan

    María Castañeda de la Paz, Miguel Luque Talaván

    Es probable que el árbol del escudo haga alusión al árbol cósmico.

    21-07-2020 11:44
  • México antiguo

    Un hueso de mamut para el rey

    Leonardo López Luján

    Un fémur de más de 1.6 m de longitud.

    20-07-2020 12:49
  • México antiguo

    Lienzo de Tlaxcala

    Xavier Noguez

    Sintetiza el pacto político y religioso entre españoles y tlaxcaltecas.

    20-07-2020 11:47

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 173
  • 174
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023