• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La matanza de Calacoayan

    Patricia Ledesma Bouchan y Carlos Javier González González

    Calacoayan, poblado nahua situado “encima de los cerros”.

    14-07-2020 10:22
  • México antiguo

    Las casas de Axayácatl, y las de Cortés

    Raúl Barrera Rodríguez, José María García Guerrero

    En la misma área, se construyó la casa de Cortés.

    13-07-2020 22:44
  • México antiguo

    Tula y los mexicas

    Robert H. Cobean y Alba Guadalupe Mastache Flores

    Acamapichtli, el primer tlatoani mexica, fue elegido por ser tolteca.

    13-07-2020 17:15
  • México antiguo

    Armas y guerra en Mesoamérica

    Ross Hassig

    La historia de la guerra en Mesoamérica es larga y compleja.

    13-07-2020 11:28
  • México antiguo

    La primera epidemia de viruela

    Xavier Noguez

    Fue en el año 2 técpatl (2 pedernal) o 1520.

    11-07-2020 14:30
  • México antiguo

    Organización política maya

    Rafael Cobos

    El halach uinic era un gobernante principal en un territorio determinado.

    10-07-2020 15:28
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli. Descripción del relieve

    José Álvaro Barrera Rivera et al.

    El cuerpo presenta una postura de parturienta.

    10-07-2020 10:25
  • México antiguo

    La “matanza de tóxcatl”

    Guilhem Olivier

    Motecuhzoma II pidió entonces a Cortés que abandonara su ciudad.

    09-07-2020 19:36
  • México antiguo

    Escudos de armas tlaxcaltecas

    Miguel Luque Talaván, María Castañeda De La Paz

    Una herramienta más, aunque fue temporal, de dominación.

    09-07-2020 12:52
  • México antiguo

    Tenochtitlan en el gran lago

    Ross Hassig

    Las decenas de miles de canoas que surcaban los  lagos eran muy importantes

    09-07-2020 12:15
  • México antiguo

    El linaje chichimeca de los mexica

    María Castañeda de la Paz

    En Aztlan destaca un templo que tiene un glifo con una especie de caña con agua.

    07-07-2020 16:21
  • México antiguo

    Arqueología en la Huasteca

    Felipe Solís Olguín

    Los primeros trabajos arqueológicos en la Huasteca.

    07-07-2020 10:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 175
  • 176
  • 177
  • 178
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023