• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 17-ago-2025
  • El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    El glifo toponímico de Tlatelolco y las águilas

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas,

    Roberto García Moll

    Los jeroglíficos de Yaxchilán están entre los más bellos.

    02-06-2020 14:41
  • México antiguo

    Saqueo de Yaxchilán

    Roberto García Moll

    El gusto por las antigüedades fomentó el saqueo.

    02-06-2020 09:45
  • México antiguo

    Paisaje ritual de la Cuenca de México

    Johanna Broda

    Paisaje ritual en la Cuenca de México

    01-06-2020 14:56
  • México antiguo

    El lancero pesado maya

    Carlos Brokmann

    Además de la lanza llevaba un escudo largo y flexible.

    01-06-2020 13:30
  • México antiguo

    Técnicas prehispánicas de cestería

    Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías

    Con los análisis se determina cómo se hicieron.

    29-05-2020 16:22
  • México antiguo

    Rumbos y ejes cósmicos en Edzná

    Antonio Benavides C.

    Trazada de acuerdo con la cosmovisión de Mesoamérica.

    29-05-2020 15:35
  • México antiguo

    Atuendos del México Antiguo

    Patricia Rieff Anawalt

    Hubo un sello particular en cada prenda.

    29-05-2020 10:36
  • México antiguo

    Escudo miniatura del Templo Mayor

    Laura Filloy Nadal et al.

    El escudo sobrevivió debido a que el ambiente se mantuvo constante.

    28-05-2020 18:16
  • México antiguo

    El color en los murales

    Beatriz de la Fuente

    El pintor fabrica imágenes –sin repetirlas– en su realidad.

    28-05-2020 15:11
  • México antiguo

    Quetzalcóatl

    Dúrdica Ségota

    Quetzalcóatl fue una entidad principal en la cosmovisión mesoamericana.

    28-05-2020 10:13
  • México antiguo

    La cestería arqueológica de México

    Gloria Martha Sánchez Valenzuela, Alejandra Quintanar Isaías

    La cestería de mayor antigüedad data de 7000 a 400 a.C.

    27-05-2020 19:09
  • México antiguo

    El Templo del Búho

    Luz Evelia Campaña V.

    Un ejemplo de arquitectura funeraria maya.

    27-05-2020 15:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 179
  • 180
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023