• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • ¿Qué es una punta Clovis?

    ¿Qué es una punta Clovis?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Animales en la dieta prehispánica

    Guilhem Olivier

    Los animales en la vida cotidiana y el mito.

    08-06-2020 07:41
  • México antiguo

    Brujería española en México

    Georges Baudot

    Ocurrió en 1553, apenas 32 años después de la Conquista.

    05-06-2020 16:29
  • México antiguo

    Arqueología en la Catedral de México

    Eduardo Matos Moctezuma et al.

    Sobre los edificios prehispánicos, se construyeron los coloniales y los actuales.

    05-06-2020 14:49
  • México antiguo

    Arqueología de Chalchihuites

    Baudelina García Uranga

    A más de un siglo de su descubrimiento.

    05-06-2020 10:33
  • México antiguo

    Desarrollo de los textiles mayas

    Kazuyasu Ochiai

    Las mujeres mayas aún tejen con telares de cintura.

    04-06-2020 19:03
  • México antiguo

    Técpatl o cuchillo de pedernal

    Yolotl González Torres et al.

    El cuchillo utilizado en los sacrificios humanos era llamado técpatl .

    04-06-2020 14:55
  • México antiguo

    Dainzú y el juego de pelota

    Arturo Oliveros

    Hay varias piedras grabadas con jugadores de pelota.

    04-06-2020 10:13
  • México antiguo

    El maíz mexicano

    Bruce F. Benz

    El maíz de origen prehispánico es cultivado en México.

    03-06-2020 19:54
  • México antiguo

    La museografía de un gran museo

    Mónica del Villar

    La museografía interpreta el lenguaje de un especialista.

    03-06-2020 11:41
  • México antiguo

    Impulsos sexuales y dioses

    Los dioses masculinos viejos muestran un vivo impulso sexual

    03-06-2020 10:03
  • México antiguo

    ¿Qué son los códices?

    Joaquín Galarza

    En esos documentos se plasmaron los conocimientos.

    02-06-2020 21:03
  • México antiguo

    Yaxchilán, Chiapas,

    Roberto García Moll

    Los jeroglíficos de Yaxchilán están entre los más bellos.

    02-06-2020 14:41

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 181
  • 182
  • 183
  • 184
  • 185
  • 186
  • 187
  • 188
  • 189
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023