• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 29-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Piedra del Antiguo Arzobispado

    Claude-François Baudez

    La cara superior del monolito está tallada con una imagen “genérica” del Sol.

    28-08-2020 13:49
  • México antiguo

    Chile, sal y cacao para Tenochtitlan

    Luz María Mohar Betancourt

    Muchos productos procedían de lugares muy distantes.

    28-08-2020 10:57
  • México antiguo

    Los testigos

    Alfredo López Austin

    Hay seres que en caso de volver a la acción, dañan o benefician.

    27-08-2020 17:22
  • México antiguo

    Magia simpática y de contacto

    Bernard Ortiz de Montellano

    La yolloxóchitl se recetaba para distintos problemas cardiacos.

    27-08-2020 16:30
  • México antiguo

    El destino en los códices mayas

    Nikolai Grube

    Adivinación del destino en los códices mayas.

    27-08-2020 11:02
  • México antiguo

    Arqueología en la Ciudad de México

    Raúl Barrera Rodríguez

    Se han localizado un buen número de restos arquitectónicos mexicas.

    26-08-2020 12:51
  • México antiguo

    El mamey y el chicozapote

    Edelmira Linares, Roberto Bye

    Hoy en día, el mamey, es uno de los frutos “finos”.

    26-08-2020 11:28
  • México antiguo

    Luna

    Alfredo López Austin

    Son muchos los rostros de Luna.

    26-08-2020 09:29
  • México antiguo

    Personalidades del señor del fuego

    Alfredo López Austin

    Su acción era diferente en cada nivel del eje cósmico.

    25-08-2020 17:13
  • México antiguo

    Historia de una vasija de obsidiana

    Jane M. Walsh

     “valuado en 12 reales, o 7.50 francos”.

    25-08-2020 15:06
  • México antiguo

    Hechos con plumas de quetzal

    María de Lourdes Navarijo Ornelas

    Para obtener 400 plumas se capturaron 200 aves.

    25-08-2020 10:42
  • México antiguo

    Chiapa de Corzo prehispánico

    Bruce R. Bachand, Lynneth S. Lowe

    Chiapa de Corzo fue fundada por una población mixe-zoqueana.

    24-08-2020 13:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023