• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    Trabajos de conservación en la zona arqueológica de Calakmul

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cerámica de las tumbas de Yaxchilán

    Roberto García Moll, Rafael Fierro Padilla

    Se identificaron 28 tipos cerámicos distintos.

    12-08-2020 18:00
  • México antiguo

    El fresco teotihuacano

    Diana Magaloni Kerpel

    De una excepcional durabilidad.

    12-08-2020 10:43
  • México antiguo

    Las figuraciones

    Alfredo López Austin

    Los seres concebidos en nuestra mente forman complejos.

    12-08-2020 09:13
  • México antiguo

    Los incalculables personajes del mito

    Alfredo López Austin

    Dioses hubo que tuvieron las calidades propias de los humanos en su vida social.

    11-08-2020 21:03
  • México antiguo

    Cráneos en los tzompantli

    Vera Tiesler

    Los tratamientos de la cabeza eran para venerar a los ancestros.

    11-08-2020 11:21
  • México antiguo

    Los olmecas, los mayas y la yuca

    Yolotl González Torres

    Hay evidencias arqueológicas del cultivo de yuca.

    11-08-2020 09:34
  • México antiguo

    El Fondo Weitlaner

    Daniel Nahmad Molinari

    En total son 4 321 fotografías.

    10-08-2020 19:14
  • México antiguo

    Los peces sierra del Templo Mayor

    Erika Robles Cortés et al.

    El análisis permitirá ahondar en el conocimiento de la cosmovisión prehispánica.

    10-08-2020 09:37
  • México antiguo

    El personaje mayor de los mitos

    Alfredo López Austin

    Dictaba tiempos, espacios, secuencias, etc.

    10-08-2020 09:17
  • México antiguo

    Roles de género en Mesoamérica

    Carolyn E. Tate

    La metáfora de unión entre lo caliente y lo frío es base del pensamiento mesoamericano.

    07-08-2020 16:22
  • México antiguo

    El mito y su retórica

    Alfredo López Austin

    Los oyentes sigan mentalmente las palabras del narrador.

    07-08-2020 14:52
  • México antiguo

    El tonal y el nahual

    Alessandro Lupo

    El nahual es la proyección de una de las entidades anímicas.

    07-08-2020 11:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • 175
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023