• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La evangelización forzada

    Alfredo López Austin

    La enseñanza masiva de la religión cristiana fue superficial.

    21-09-2020 19:24
  • México antiguo

    Las deidades y sus representaciones

    Guilhem Olivier

    Otros manuscritos asocian a los dioses con distintos segmentos temporales.

    21-09-2020 13:52
  • México antiguo

    La fundación de México-Tenochtitlan

    Xavier Noguez

    2 calli (1377) aparece como el año de fundación.

    21-09-2020 12:04
  • Ediciones regulares

    164. Arqueología subacuática en México

    En esta edición se presenta un panorama general de lo que constituye el quehacer de la arqueología subacuática en México, particularmente el que realiza en la actualidad la Subdirección de Arqueología Subacuática.

    21-09-2020 08:20
  • Ediciones regulares

    163. La Noche Triste de 1520

    Después de la llamada Noche Triste, los españoles deambularon por tierras desconocidas y accidentadas. Para su supervivencia en este trance resultó fundamental la guía de los tlaxcaltecas, y el apoyo de los otomíes de la región.

    21-09-2020 08:19
  • Ediciones especiales

    E92. Los personajes del mito

    Ante la desviante ambigüedad de la palabra mito, es necesario centrarnos en el carácter cultural del mito como una de las creaciones humanas fundamentales. El estudio de la naturaleza del mito es un arma frente a las arremetidas ideológicas en contra de las minorías culturales.

    21-09-2020 08:16
  • México antiguo

    El nombre de Motecuhzoma II

    Xavier Noguez y María Teresa Neaves Lezama

    La xiuhuitzolli de turquesa es el elemento principal

    18-09-2020 18:15
  • México antiguo

    La concepción maya del cosmos

    Mercedes de la Garza

    El punto central del universo entero es el centro de la tierra.

    18-09-2020 14:43
  • México antiguo

    Piedra de Tízoc. La historia

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

    Era parte de un par litúrgico en el patio del Templo de Yopico.

    18-09-2020 11:48
  • México antiguo

    El cañonero Tampico

    Raúl Tapia Rosas

    Un combate naval en la Revolución Mexicana.

    17-09-2020 21:10
  • México antiguo

    La Piedra de Tízoc

    Claude-François Baudez

    El canal fue excavado después de haber sido terminada la escultura.

    17-09-2020 17:09
  • México antiguo

    Códice Cuauhtlantzinco

    Xavier Noguez

    Una imagen de la Virgen de los Remedios.

    17-09-2020 11:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023