• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Calabaza de Castilla

    (Cucurbita moschata)

    Se le utiliza toda, desde las raíces hasta el fruto.

    08-10-2020 10:09
  • México antiguo

    Cocodrilos en el Templo Mayor

    Erika Lucero Robles Cortés

    Se han localizado 20 ejemplares.

    08-10-2020 09:21
  • México antiguo

    Cortés hunde sus naves

    Cortés ordena dar con las naves al través

    “los dichos navíos no estaban para navegar...”

    07-10-2020 18:16
  • México antiguo

    Los espejos y el mercado

    Leonardo López Luján, Bertina Olmedo

    Los mercados de las grandes ciudades eran espacios cerrados.

    07-10-2020 08:33
  • México antiguo

    Tlatelolcas, aliados de los españoles

    Perla Valle

    Los tlatelolcas guerrean en  el Mixtón

    07-10-2020 07:38
  • México antiguo

    Las cartas de Cortés y el regreso de los dioses

    Moctezuma envía regalos a Cortés

    Varias fueron las cartas que se enviaron al rey de España Carlos V.

    06-10-2020 19:04
  • México antiguo

    Mercaderías de los mayas antiguos

    Amalia Attolini Lecón

    La zona maya tuvo un rico surtido de artículos

    05-10-2020 17:39
  • México antiguo

    Malintzin, Malinche y malinchismo

    Cuando niña fue entregada a  gentes de Xicalango

    Entre los obsequios iba Malintzin.

    05-10-2020 13:42
  • México antiguo

    Orígenes de la danza del Volador

    Guy Stresser-Pean

    Una ceremonia de origen prehispánico.

    05-10-2020 12:59
  • México antiguo

    La flota de Cortés llega a Cozumel

    Encuentro con Jerónimo de Aguilar y Gonzalo Guerrero

    De Santiago de Cuba a Cozumel.

    02-10-2020 17:30
  • México antiguo

    Tzompantli y Gran Juego de Pelota

    Virginia E. Miller

    El lazo entre la vida y la muerte en el Juego de Pelota. 

    02-10-2020 13:23
  • México antiguo

    Apogeo de Chichén Itzá

    Peter J. Schmidt et al.

    Centro de innovación en las artes y en la ciencia.

    02-10-2020 10:46

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023