• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    Rituales contemporáneos de los nahuas de Tetelcingo, Morelos. Parte 1

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los monumentos de Chalcatzingo

    David C. Grove

    Se han documentado más de 40 esculturas.

    09-09-2020 14:21
  • México antiguo

    Jugadores de pelota de El Opeño

    J. Arturo Oliveros Morales

    Las figuras estaban en el pasillo de la Tumba 3.

    09-09-2020 12:31
  • México antiguo

    La Chalchiuhtlicue de Tlatelolco

    Leonardo López Luján et al.

    Refleja el ethos mexica de la templanza.

    08-09-2020 19:13
  • México antiguo

    Productos teotihuacanos

    Linda R. Manzanilla

    Vida cotidiana y actividades productivas.

    08-09-2020 14:59
  • México antiguo

    ¿De dónde viene el jade?

    Laura Filloy Nadal

    Fuera de los yacimientos, se han localizado objetos de jade.

    08-09-2020 11:19
  • México antiguo

    La Cámara II del Templo Mayor

    Eduardo Matos Moctezuma

    La cámara II consiste es una cista de paredes de piedra.

    07-09-2020 20:40
  • México antiguo

    Españoles sacrificados

    Karina López Hernández

    Carne y sangre europea para las deidades mesoamericanas.

    07-09-2020 08:29
  • México antiguo

    Teotihuacan

    María del Carmen Solanes, Enrique Vela

    En su tiempo fue la sexta ciudad más grande del mundo.

    07-09-2020 08:17
  • México antiguo

    Reabre Teotihuacan

    Bajo estricto protocolo sanitario

    A partir del jueves 10 de septiembre de 2020

    06-09-2020 11:06
  • México antiguo

    Un umbral al inframundo

    Pamela Lara Tufiño, Salvador Estrada Apátiga

    La investigación ha generado nuevas interpretaciones.

    04-09-2020 20:53
  • México antiguo

    Pacificación de la Sierra Gorda

    Diego Prieto Hernández

    Los últimos reductos de la resistencia chichimeca se estuvieron en la Sierra Gorda.

    04-09-2020 13:19
  • México antiguo

    Cíbola, ¿otra Tenochtitlan?

    Dana Alexandra Levin Rojo

    Pueblos muy grandes con calles de platería

    04-09-2020 11:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023