• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Códice Cuauhtlantzinco

    Xavier Noguez

    Una imagen de la Virgen de los Remedios.

    17-09-2020 11:36
  • México antiguo

    Copilco bajo la lava

    Efraín Flores López, Ma. del Carmen Solanes Carraro

    Copilco, no era un cementerio, como se pensó y describió.

    15-09-2020 13:16
  • México antiguo

    Orígenes del Pedregal de San Ángel

    Alejandro Pastrana

    Siete derrames sucesivos de lava lo formaron.

    15-09-2020 10:28
  • México antiguo

    El Ángel. Un pecio del siglo XIX

    Laura R. Carrillo Márquez et al.

    El Ángel se halla sumergido al sur de Banco Chinchorro.

    14-09-2020 20:13
  • México antiguo

    Un ixiptla de Huitzilopochtli

    Ximena Chávez Balderas

    Ixiptla es un recipiente de una deidad.

    14-09-2020 16:13
  • México antiguo

    Un animal del viento nocturno

    Gabriel Espinosa Pineda

    El murciélago es hijo de Quetzalcóatl

    14-09-2020 11:31
  • México antiguo

    Fauna en cerámica sumergida

    Sonia Medrano Busto

    La cerámica de Semabaj, un pueblo sumergido

    11-09-2020 20:14
  • México antiguo

    Arqueología subacuática

    Roberto Junco

    El futuro es prometedor para el patrimonio cultural subacuático.

    11-09-2020 16:08
  • México antiguo

    Un taller de murales y códices

    Franco D. Rossi  et al.

    Un taller donde se hacían códices.

    11-09-2020 12:32
  • México antiguo

    Presagio de la caída de Tenochtitlan

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    El de la mujer resucitada fue otro de los presagios.

    10-09-2020 19:35
  • México antiguo

    Tezcatlipoca, deidad del pulque

    Diego Matadamas et al.

    Sacrificó a Ometochtli para evitar que el pulque fuera dañino.

    10-09-2020 11:06
  • México antiguo

    Pobladores de la Edad del Hielo

    Matthew Des Lauriers et al.

    Llegaron buscando una nueva vida en un mundo nuevo.

    09-09-2020 20:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023