• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las flores y los mayas

    Ana María L. Velasco Lozano y Debra Nagao

    La ninfea o lirio acuático es flor recurrente.

    01-10-2020 16:32
  • México antiguo

    La flor, símbolo de lo aromático

    Élodie Dupey García

    El pistilo y el estambre se asocian con el perfume floral.

    01-10-2020 12:57
  • México antiguo

    Los lectores tienen la palabra…

    Mitos y verdades en la conquista de México

    Es necesario desmitificar la historia.

    01-10-2020 11:25
  • México antiguo

    Míxquic al arribo de los españoles

    Raúl Barrera Rodríguez, Lorena Medina Martínez

    Cortés describió a Míxquic como una ciudad pequeña.

    30-09-2020 15:04
  • México antiguo

    Cholula al arribo de los españoles

    Eduardo Merlo

    Todo con una gama de colores vivos.

    30-09-2020 14:36
  • México antiguo

    Códice Cospi

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Un códice prehispánico.

    30-09-2020 10:29
  • Noticias

    Inauguran la XXXI Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia

    Este año será de manera virtual

    La FILAH se reinventa ante la pandemia.

    29-09-2020 21:45
  • México antiguo

    Orfebres experimentados

    Niklas Schulze

    Reproducción de un molde para orfebrería.

    29-09-2020 21:02
  • México antiguo

    Destruidas y sepultadas

    Alfredo López Austin, Leonardo López Luján

    “... una rodela de piedra”.

    29-09-2020 16:12
  • México antiguo

    Deidades ambivalentes

    Élodie Dupey García

    Crearon el mundo, pero en varias ocasiones lo aniquilaron.

    28-09-2020 21:25
  • Noticias

    Cacaxtla y Xochitécatl, te esperan

    Reabren a partir del lunes 28 de septiembre de 2020

    Con base en la sana distancia y la limpieza e higiene.

    28-09-2020 18:14
  • México antiguo

    El detonante de la Noche Triste

    María Castañeda de la Paz

    Durante tóxcatl, Pedro de Alvarado dio la orden de matar a traición.

    28-09-2020 17:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023