• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Alimentos para el viaje al más allá

    Patricia A. McAnany

    Alimentos para el viaje al inframundo

    15-10-2020 10:56
  • México antiguo

    La muerte de Moctezuma

    La muerte del tlatoani se atribuye a Pedro de Alvarado.

    Cortés saca a Moctezuma para calmar los ánimos.

    14-10-2020 17:36
  • México antiguo

    La Mixtequilla

    Sergio Vázquez Zárate

    Un subárea cultural con características distintivas.

    14-10-2020 16:17
  • México antiguo

    El señor de la muerte

    Tomás Pérez Suárez

    Se trata de un ser andrógino.

    14-10-2020 11:13
  • México antiguo

    La mujer embarazada: una guerrera

    Patrick Johansson K.

    La mujer fecundada iniciaba una batalla.

    13-10-2020 12:11
  • México antiguo

    Códice Vaticano B

    Enrique Vela

    El contenido de este códice es básicamente calendárico y ritual.

    13-10-2020 10:14
  • México antiguo

    Azules en el Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    Llamado texotli, contiene arcilla paligorskita.

    12-10-2020 15:56
  • México antiguo

    Códice Borgia

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Durante varios siglos permaneció ignorado.

    12-10-2020 08:45
  • México antiguo

    Camino a Tenochtitlan

    La matanza de Cholula. ¿Moctezuma o Cortés?

    En un principio hubo oposición a los extranjeros.

    09-10-2020 14:27
  • México antiguo

    Sepulcros de perros

    Roberto García Moll

    Con ofrendas o sin éstas fueron sepultados.

    09-10-2020 13:38
  • México antiguo

    Las herramientas de un orfebre

    Leonardo López Luján et al.

    Hay instrumentos de cobre y bronce.

    09-10-2020 10:31
  • México antiguo

    Envejecimiento y muerte

    Patrick Johansson K.

    Según la cosmogonía nahua, la vida es producto de una dualidad.

    08-10-2020 18:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • 164
  • 165
  • 166
  • 167
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023