• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La economía de guerra mexica

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas económicas y políticas

    Mediante conquista militar, los mexicas dominaron muchos pueblos.

    10-11-2020 10:26
  • México antiguo

    Ciudades mayas de Belice

    Brett A. Houk

    Aunque pequeñas, son buena muestra de la arquitectura maya.

    10-11-2020 09:38
  • México antiguo

    Señal de algún gran mal

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas psicológicas

    El objetivo de los conquistadores: conseguir oro y fortuna.

    09-11-2020 20:50
  • México antiguo

    Los tianguis

    Samuel Villela F.

    Se intercambiaban productos que eran escasos en las diferntes localidades.

    09-11-2020 15:26
  • México antiguo

    Siete décadas de investigación

    Jaime J. Awe, Julie A. Hoggarth, Claire E. Ebert

    Mil km cuadrados arqueológicamente investigados

    09-11-2020 08:56
  • México antiguo

    Señores de la helada

    Virginia García Acosta

    Eran señores de los pedernales, del frío, del hielo, de la helada, del castigo justiciero...

    07-11-2020 14:46
  • México antiguo

    Coltic (cosa torcida) glifo de Cortés

    Xavier Noguez

    Tetzáhuitl o augurios o portentos nefastos.

    06-11-2020 22:17
  • México antiguo

    Infraestructura de las pirámides

    Alejandro Villalobos

    Generaciones enteras debieron aplicarse en las labores.

    06-11-2020 15:09
  • México antiguo

    La muerte de Motecuhzoma II

    Patrick Johansson K.

    Una respuesta mitológicamente adecuada a los hechos.

    06-11-2020 11:40
  • México antiguo

    Llegaron el viernes santo de 1519

    Raúl Barrera Rodríguez

    Llegaron a San Juan de Ulúa, Veracruz.

    05-11-2020 19:14
  • México antiguo

    Los más antiguos habitantes de Belice

    Keith M. Prufer

    En el sur de Belice hay sitios de cacería del Paleoindio.

    05-11-2020 12:51
  • México antiguo

    Caída de Tenochtitlan y Tlatelolco

    A la lucha armada siguió la ideológica

    La iglesia católica en la Conquista.

    05-11-2020 11:30

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023