• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • Tzompantli: semillas de vida

    Tzompantli: semillas de vida

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Un fruto de 7 000 años

    Aurora Montúfar López

    El registro arqueológico más antiguo es de Tehuacán, Puebla.

    21-10-2020 12:47
  • México antiguo

    La Ciudadela

    Leonardo López Luján

    En el corazón mismo de la urbe.

    21-10-2020 11:01
  • México antiguo

    Castigos a nobles indígenas

    Xavier Noguez

    Castigo a cinco caciques y una mujer noble.

    20-10-2020 19:31
  • Noticias

    La virgen de la rebelión

    La Virgen del Rosario, ‘estandarte’ de la Sublevación de los 32 pueblos

    Regresó a Cancuc luego de su restauración

    20-10-2020 09:09
  • México antiguo

    Aromas para los dioses

    Miguel García González 

    Efluvios mensajeros: el copal y el yauhtli.

    19-10-2020 17:42
  • México antiguo

    ¿Quién mató a Moctezuma II?

    Moctezuma ya no les era de utilidad a los españoles.

    Fue muerto junto con Izcuahuatzin, gobernante de Tlatelolco.

    19-10-2020 11:18
  • México antiguo

    Bultos sagrados mayas

    Maricela Ayala Falcón

    Contuvieron objetos usados en diversos ritos.

    19-10-2020 09:56
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica de Cholula, Puebla

    A partir del 20 de octubre de 2020

    A partir del 20 de octubre de 2020

    17-10-2020 10:38
  • México antiguo

    Mujeres mayas, escribas y chamanas

    Mercedes de la Garza

    Podían leer y escribir y participar en rituales.

    16-10-2020 14:48
  • México antiguo

    La rueda en Mesoamérica

    Javier Urcid

    Objetos rodantes que tenían ejes de palo.

    16-10-2020 12:09
  • Noticias

    Reabre la Zona Arqueológica Zultépec-Tecoaque

    Reabre este 16 de octubre de 2020

    Bajo las medidas sanitarias de la nueva normalidad.

    16-10-2020 09:16
  • México antiguo

    Presagios de la conquista de México

    Guilhem Olivier

    Tetzáhuitl, “cosa escandalosa o espantosa, o cosa de agüero”.

    15-10-2020 14:02

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • 163
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023