• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Alucinógenos y cazadores-recolectores

    Aurora Montúfar López, María del Pilar Casado López

    Existen figuras realistas y esquemáticas

    10-11-2020 17:08
  • México antiguo

    La economía de guerra mexica

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas económicas y políticas

    Mediante conquista militar, los mexicas dominaron muchos pueblos.

    10-11-2020 10:26
  • México antiguo

    Ciudades mayas de Belice

    Brett A. Houk

    Aunque pequeñas, son buena muestra de la arquitectura maya.

    10-11-2020 09:38
  • México antiguo

    Señal de algún gran mal

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas psicológicas

    El objetivo de los conquistadores: conseguir oro y fortuna.

    09-11-2020 20:50
  • México antiguo

    Los tianguis

    Samuel Villela F.

    Se intercambiaban productos que eran escasos en las diferntes localidades.

    09-11-2020 15:26
  • México antiguo

    Siete décadas de investigación

    Jaime J. Awe, Julie A. Hoggarth, Claire E. Ebert

    Mil km cuadrados arqueológicamente investigados

    09-11-2020 08:56
  • México antiguo

    Señores de la helada

    Virginia García Acosta

    Eran señores de los pedernales, del frío, del hielo, de la helada, del castigo justiciero...

    07-11-2020 14:46
  • México antiguo

    Coltic (cosa torcida) glifo de Cortés

    Xavier Noguez

    Tetzáhuitl o augurios o portentos nefastos.

    06-11-2020 22:17
  • México antiguo

    Infraestructura de las pirámides

    Alejandro Villalobos

    Generaciones enteras debieron aplicarse en las labores.

    06-11-2020 15:09
  • México antiguo

    La muerte de Motecuhzoma II

    Patrick Johansson K.

    Una respuesta mitológicamente adecuada a los hechos.

    06-11-2020 11:40
  • México antiguo

    Llegaron el viernes santo de 1519

    Raúl Barrera Rodríguez

    Llegaron a San Juan de Ulúa, Veracruz.

    05-11-2020 19:14
  • México antiguo

    Los más antiguos habitantes de Belice

    Keith M. Prufer

    En el sur de Belice hay sitios de cacería del Paleoindio.

    05-11-2020 12:51

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023