• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    Un pectoral de piedra verde en la sala de Oaxaca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Coyolxauhqui y la fiesta de panquetzaliztli

    Eduardo Matos Moctezuma

    Lo ocurrido en el cerro de Coatépec se repetía año con año.

    03-12-2020 12:25
  • México antiguo

    Significado del Hacha Humboldt

    Leonardo López Luján, Maria Gaida

    Las hachas olmecas más antiguas son de 1500 a.C.

    03-12-2020 11:14
  • México antiguo

    Regalo de los dioses

    Enrique Vela

    El sentido ritual del pulque tiene que ver con su naturaleza.

    02-12-2020 13:51
  • México antiguo

    La sociedad olmeca

    Ann Cyphers

    Los gobernantes movilizaron mucha mano de obra.

    02-12-2020 13:11
  • México antiguo

    Captura de un jefe guerrero maya

    Guillermo Bernal Romero

    El término yej te’ definía cualquier acción militar.

    02-12-2020 10:55
  • México antiguo

    El uso de la arqueología en el cine

    Enrique Vela

    El asunto es visto con buen humor.

    01-12-2020 21:22
  • México antiguo

    El estilo Puuc

    Enrique Vela

    Los motivos son principalmente geométricos.

    01-12-2020 13:41
  • México antiguo

    La civilización olmeca

    Ann Cyphers

    Surgió hace unos cuatro milenios.

    01-12-2020 09:48
  • México antiguo

    Historia de una epidemia en México

    Marcela Salas Cuesta, María Elena Salas Cuesta

    Matlazáhuatl, un tifo.

    30-11-2020 16:28
  • México antiguo

    La Plaza del Sol, Teotihuacan

    María del Carmen Solanes, Enrique Vela

    La pirámide es imponente y acapara la atención del visitante.

    30-11-2020 12:33
  • México antiguo

    Xochicalco y su mercado

    Kenneth G. Hirth

    Arqueología en el área del mercado.

    30-11-2020 10:37
  • México antiguo

    Las máscaras de Teotihuacan

    Jane M. Walsh

    Uso y modificación de objetos en tiempos pasados.

    27-11-2020 15:12

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 151
  • 152
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023