• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    El rostro de Pakal en el Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Forma de la cabeza del dios del maíz

    Ana García Barrios, Vera Tiesler

    Una mazorca de maíz, representa la cabeza del dios del maíz.

    23-11-2020 14:58
  • México antiguo

    Recreando los niveles del universo

    Leonardo López Luján

    Con las ofrendas el creyente invoca a una o más entidades divinas.

    23-11-2020 10:43
  • México antiguo

    Un gobernante maya accede al poder

    Oswaldo Gómez, Milan Kováč

    Un ritual de entronización

    20-11-2020 13:13
  • México antiguo

    Arqueo-turismo en Belice

    Jaime J. Awe

    Se pretende conservar y desarrollar varios sitios arqueológicos.

    20-11-2020 10:56
  • México antiguo

    ¿Realmente lloró Cortés esa noche?

    Carlos Javier González González, Leonardo Morlet Flores

    Se buscaba resarcir la figura de los conquistadores.

    20-11-2020 09:35
  • México antiguo

    Presagios o tetzáhuitl de la conquista de México

    Guilhem Olivier

    Los presagios anuncian la llegada de una nueva era.

    19-11-2020 16:48
  • México antiguo

    Gran epidemia de viruela

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas de salud

    “De esta pestilencia murieron muy muchos”.

    19-11-2020 12:28
  • México antiguo

    La llegada del cristianismo a Belice

    Elizabeth Graham, Grant Jones

    Los frailes que viajaron a Belice eran franciscanos.

    19-11-2020 10:03
  • México antiguo

    Navegación y comercio mayas

    Heather McKillop

    La costa de Belice fue un corredor comercial.

    18-11-2020 17:24
  • México antiguo

    Huitzilopochtli ¿un dios enfermo?

    Eduardo Matos Moctezuma

    Huitzilopochtli tenía un pie “enjuto”.

    18-11-2020 12:45
  • México antiguo

    El templo de Tezcatlipoca

    Diego Matadamas et al.

    Localizados una representación de Tezcatlipoca y su templo.

    18-11-2020 10:17
  • México antiguo

    Dos formas de hacer la guerra

    Posibles causas de la caída de Tenochtitlan y Tlatelolco. Causas militares

    La guerra entre dos sociedades muy distintas

    17-11-2020 16:43

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 153
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023