• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 16-ago-2025
  • Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    Entierros en el sitio El Diezmo-Adonai, Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿A dónde iban los muertos?

    Enrique Vela

    Uno, de cuatro destinos, eran el Mictlan.

    27-10-2020 11:26
  • Noticias

    Reabre el Museo de Arqueología Maya, Fuerte de San Miguel

    Está abierto a partir del miércoles 21 de octubre de 2020

    Está integrado por 10 salas acerca de la cultura maya.

    27-10-2020 09:10
  • México antiguo

    Y todo esto pasó con nosotros

    El cerco a las ciudades mexicas duró entre 75 y 90 días 

    Un sitio de varios meses.

    26-10-2020 14:44
  • México antiguo

    Iztaccíhuatl

    José Emilio Pacheco

    Como advertencia de mi pequeñez.

    26-10-2020 12:14
  • México antiguo

    La Pirámide del Sol

    Alejandro Sarabia González

    Fue construida en un solo lapso.

    26-10-2020 10:20
  • México antiguo

    La triste noche de la Noche Triste

    Amparados por la noche, huyeron del palacio de Axayácatl

    Las tropas peninsulares y sus aliados indígenas son atacados.

    23-10-2020 18:23
  • México antiguo

    La muerte en la época prehispánica

    Patrick Johansson K.

    Incinerado o enterrado el cuerpo, comenzaba el trabajo de duelo

    23-10-2020 15:05
  • México antiguo

    La muerte en el Virreinato

    Elsa Malvido

    El velorio se celebraba en la casa del muerto.

    23-10-2020 11:09
  • México antiguo

    El coatepantli del Templo Mayor

    Leonardo López Luján, Alfredo López Austin

    En el mítico Coatépec o “Cerro de las Serpientes”.

    22-10-2020 16:52
  • México antiguo

    Un denso nubarrón, un mal presagio.

    Xavier Noguez

    1519, 1 ácatl, se da noticia de la llegada de los españoles.

    22-10-2020 12:19
  • México antiguo

    Vida cotidiana en Palenque

    Roberto López Bravo, Benito J. Venegas Durán

    En las plazas o patios, se realizaban las actividades productivas.

    22-10-2020 11:27
  • México antiguo

    Sepulcro ritual de esculturas

    Raúl Barrera Rodríguez et al.

    Once esculturas de piedra, algunas de ellas fragmentadas.

    21-10-2020 17:11

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 154
  • 155
  • 156
  • 157
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023