• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 30-oct-2025
  • ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    ¿Qué es el arqueomagnetismo?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los señoríos mixtecos

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los gobernantes mixtecos pertenecían a un linaje específico.

    03-09-2020 13:58
  • México antiguo

    El tesoro del arrecife Alacranes

    Helena Barba-Meinecke et al.

    El oro de los objetos es de la hoy Colombia.

    03-09-2020 10:52
  • México antiguo

    Tras los barcos de Hernán Cortés

    Chris Horrell et al.

    En la parte superior, el ancla conservaba aún restos de madera.

    02-09-2020 21:11
  • México antiguo

    El comercio de espejos más antiguo

    Kent V. Flannery, Joyce Marcus

    El intercambio comercial en 1300 a.C.

    02-09-2020 13:50
  • México antiguo

    Los tepanecas bajo el dominio mexica

    Luis Córdoba Barradas

    Mexicapan se convirtió casi en una delegación de Tenochtitlan.

    02-09-2020 09:57
  • México antiguo

    Almanaques de los campesinos

    Erik Velásquez García

    Chaak sentado sobre los árboles del cosmos.

    01-09-2020 18:39
  • México antiguo

    Blas Botello predice la Noche Triste

    Bernard Grunberg

    Botello murió durante la Noche Triste.

    01-09-2020 15:38
  • México antiguo

    Minas de ocre de hace 12 000 años

    James C. Chatters et al.

    La evidencia de actividad humana era apabullante.

    01-09-2020 09:49
  • México antiguo

    Maxtla, un mal gobernante

    Clementina Battcock

    Maxtla trató de hacer una coalición contra los tenochcas.

    31-08-2020 17:17
  • México antiguo

    Cholula y el lenguaje iconográfico

    Patricia Plunket Nagoda

    Altépetl, “el agua, la montaña”,  o sea, la comunidad.

    31-08-2020 15:22
  • México antiguo

    Tatuajes en México prehispánico

    Ilán Leboreiro

    Tatuarse la piel fue una práctica común.

    31-08-2020 11:36
  • México antiguo

    Ye íxquich

    Alfredo López Austin

    Los dioses formaron de sí mismos la diversidad de las criaturas mundanas.

    28-08-2020 14:42

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 166
  • 167
  • 168
  • 169
  • 170
  • 171
  • 172
  • 173
  • 174
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023