• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • La muerte de Cuauhtémoc

    La muerte de Cuauhtémoc

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las técnicas de trabajo de la concha

    Elodie Mas

    La interpretación técnica es posible gracias al trabajo de comparación con piezas experimentales.

    15-01-2020 14:07
  • México antiguo

    El buril de un orfebre de Moctezuma

    Leonardo López Luján, Jorge Arturo Talavera González et al.

    Identificado al momento de la excavación como un caballero águila, realmente es un buril.

    15-01-2020 12:08
  • México antiguo

    Esperanza de vida y estatura de los mayas de Palenque

    Almudena Gómez Ortiz

    Hasta qué edad vivían los mayas y qué estatura tuvieron.

    14-01-2020 14:13
  • México antiguo

    Cuarto tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Algo así como brasas va lloviznando, lejos va yendo su cola.

    14-01-2020 11:58
  • México antiguo

    Xochicalco y el occidente de Morelos

    María del Carmen Solanes C.

    Las investigaciones en Xoxchicalco han revelado un largo y complejo desarrollo histórico y cultural.

    14-01-2020 11:31
  • México antiguo

    Augurios y presagios en los Andes precolombinos

    Luis Millones

    Todo lo que conocemos sobre la historia de los incas ha sido escrito desde una perspectiva occidental.

    14-01-2020 09:19
  • México antiguo

    Dios D o Itzamna’, señor supremo del panteón maya

    Erik Velásquez García

    El ‘Cocodrilo Colocho Verde’, un reptil de hábitos anfibios que se cree representa la superficie de la tierra flotando sobre las aguas del océano.

    13-01-2020 17:02
  • México antiguo

    Una mulata sacrificada

    Enrique Martínez Vargas, Ana María Jarquín Pacheco

    Durante la limpieza del cráneo se observó evidencia de exposición al calor y cortes en diferentes lugares.

    13-01-2020 14:45
  • México antiguo

    Los grupos indígenas del valle de Toluca

    René García Castro

    Los territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.

    13-01-2020 13:44
  • México antiguo

    Tiempo Mesoamericano III. El Preclásico Medio en Mesoamérica

    Rebeca B. González Lauck

    El Preclásico Medio  abarca de 1200 a 400 a.C.

    13-01-2020 11:30
  • México antiguo

    La cripta del Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas

    Enrique Vela

    Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.

    10-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Los nombres del Nevado de Toluca

    Bernardo García Martínez

    Xinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.

    10-01-2020 14:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023