• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 28-oct-2025
  • La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    La Coatlicue: pieza fundamental del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El mito

    Alfredo López Austin

    Para entender la naturaleza de lo existente, los hombres imaginan una secuencia de aventuras que desemboca en el momento justo de formación de este mundo.

    05-02-2020 11:36
  • México antiguo

    El tributo mexica en el siglo XVI

    Luz María Mohar Betancourt

    Con la guerra e imposición del pago de tributo los mexica lograron expandirse y hacerse poderosos.  

    04-02-2020 15:07
  • México antiguo

    La tradición de las prendas enconchadas de Mesoamérica

    María de Lourdes Gallardo Parrodi

    La concha resistió las condiciones de los enterramientos, lo que no sucedió con los textiles y otros materiales perecederos. Los habitantes de Mesoamérica elaboraron complejos atavíos para sus deidades en los que plasmaron sus más finas habilidades y su devoción.

    04-02-2020 11:46
  • México antiguo

    El largo viaje al Mictlan y los números 4 y 9

    Eduardo Matos Moctezuma

    Las cenizas de los guerreros eran colocadas en una olla y enterradas en alguna habitación de la casa.

    31-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Dos joyas de la Tumba 7 de Monte Albán

    Alfonso Caso

    Dos hermosas joyas del tesoro de la Tumba 7 de Monte Albán.

    31-01-2020 13:13
  • México antiguo

    Gloria y esplendor de los aztecas

    Felipe Solís

    Con Moctezuma I, alcanzó su esplendor la escultura imperial mexica.

    30-01-2020 16:30
  • México antiguo

    Pintura corporal

    Enrique Vela

    Sólo la pintura corporal pervive desde tiempos prehispánicos como forma de adornar el cuerpo.

    30-01-2020 12:01
  • México antiguo

    Códice Chavero de Huexotzingo

    Baltazar Brito Guadarrama

    Contenido

    29-01-2020 17:01
  • México antiguo

    Quetzalcóatl: deidad de múltiples rostros

    Enrique Florescano

    La serpiente está asociada con los poderes reproductores de la tierra y la fertilidad.

    29-01-2020 13:29
  • México antiguo

    La muerte de Moctezuma II

    Xavier Noguez

    En el Códice Moctezuma, se pintó el asedio y caída de la ciudad de México

    29-01-2020 11:19
  • México antiguo

    Tumba del Templo del Búho. Dzibanché, Quintana Roo

    Enrique Vela

    Edificio I o Templo del Búho tiene una elaborada resolución arquitectónica

    28-01-2020 15:11
  • México antiguo

    Mitos de una migración

    Alfredo López Austin

    El asunto de la migración mexica no es tan simple. Chicomóztoc, en conclusión, es un arquetipo de amplia distribución en Mesoamérica.

     

    28-01-2020 14:04

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 198
  • 199
  • 200
  • 201
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023