• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 27-oct-2025
  • Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    Oraciones e incienso: ofrenda de sahumadores México-Tlatelolco

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Reyes y campesinos. La población rural de Palenque

    Roberto Liendo Stuardo

    Se sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.

    09-01-2020 10:46
  • México antiguo

    Libro de Oraciones (Catecismo en Imágenes)

    Miguel León-Portilla

    Un catecismo “testeriano”.

    08-01-2020 17:09
  • México antiguo

    Tecer tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Un templo fue golpeado por un rayo ... su nombre de lugar era Tzonmolco.

    08-01-2020 14:33
  • México antiguo

    Figurillas antropomorfas de Palenque

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Estas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.

    08-01-2020 14:10
  • México antiguo

    El juego de pelota de Chichén Itzá, Yucatán

    Adriana Velázquez Morlet

    El juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado.

    08-01-2020 12:29
  • México antiguo

    Santiago y la yegua. La batalla de Cintla

    Luis Fernando Granados Salinas

    Es francamente inverosímil, e incluso acaso sacrílego, pretender que además de santos, del cielo caigan caballos.

    08-01-2020 11:19
  • México antiguo

    Rueda Calendárica No. 5 de Veytia

    Xavier Noguez

    En  náhuatl, metztli significa luna o “mes” (veintena), además de muslo o pierna.

    07-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Cómo ahuyentar a la muerte

    Alfredo López Austin

    ¡Tú, el de los ojos hundidos, el que fornicas con tu madre!

    07-01-2020 13:28
  • México antiguo

    Dioses mexicas. Complejo 11. Metztli

    Rafael Tena

    Varios de los dioses del panteón mexica en realidad son variantes de otros.

    07-01-2020 12:13
  • México antiguo

    Codex Mexicanus 083

    Eréndira D. Camarena Ortiz

    El Codex Mexicanus 083 retrata los primeros años de la vida colonial en México.

    07-01-2020 10:51
  • México antiguo

    Las representaciones de la joyería de concha en el Centro de México

    Lourdes Suárez

    La concha desempeñó un importante papel en la ideología de los pueblos.

    06-01-2020 17:21
  • México antiguo

    De Santiago Matamoros a Santiago Mataindios

    Bernard Grunberg

    Santiago, salido de no se sabe dónde, causó la derrota de los indios.

    06-01-2020 14:56

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 202
  • 203
  • 204
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023