• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Las mujeres de Xochitécatl. Ritos y cultos femeninos

    Mari Carmen Serra Puche y Karina R. Durand V.

    Las figurillas son el indicador de ritos y cultos femeninos asociados con la fertilidad.

    02-12-2019 13:24
  • México antiguo

    Cerámica maya

    Dorie Reents-Budet

    Los artistas del Clásico maya unieron las representaciones pictóricas y la escritura jeroglífica.

    02-12-2019 11:56
  • México antiguo

    Textos nahuas de Thelma Sullivan. El embarazo y el parto en la mujer mexica

    Mónica del Villar

    Entre los mexcia, la parturienta era vista como un guerrero que emprendía batallas.

    29-11-2019 10:43
  • México antiguo

    Atención al Patrimonio Cultural afectado por sismos de 2017

    María del Carmen Castro Barrera, Thalía Velasco Castelán, Blanca Noval Vilar

    Bienes muebles e inmuebles históricos o arqueológicos afectados por el sismo de 2017 han sido atendidos por la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural.

    28-11-2019 10:42
  • México antiguo

    La parte femenina del cosmos

    Alfredo López Austin

    En el pensamiento mesoamericano no había seres puros: todo lo existente era una mezcla de las esencias de lo masculino y lo femenino.

    27-11-2019 16:43
  • México antiguo

    Los caracoles monumentales del recinto sagrado de Tenochtitlan

    Leonardo López Luján, Simon Martin

    Fueron conocidos en lengua náhuatl bajo el nombre genérico de tecciztli (“caracoles grandes de mar”).

    27-11-2019 11:19
  • México antiguo

    Templo Mayor de Tenochtitlan

    Ximena Chávez y Fernando Carrizosa Montfort

    Cualidades guerreras y una compleja vida ritual están asociadas a los mexicas.

    26-11-2019 17:33
  • México antiguo

    Cultura zapoteca

    Enrique Vela

    Los zapotecos son notables por su larga permanencia en los Valles Centrales en la época prehispánica.

    26-11-2019 13:52
  • México antiguo

    Se registran 16 sitios con petrograbados en El Rosario, Baja California

    Centro INAH Baja California

    Registro de 16 sitios con decenas de manifestaciones gráficorupestres.

    26-11-2019 10:30
  • México antiguo

    Nuevos enfoques. La antigua ciudad maya de Sayil

    Gair Tourtellot y Jeremy A. Sabloff

    Los arqueólogos intentan descifrar la vida cotidiana de quienes habitaron en la región Puuc.

    25-11-2019 16:36
  • México antiguo

    Las “abusiones” de origen prehispánico

    Solange Alberro

    Ninguna bruja o hechicera pereció en la hoguera o fue ejecutada en la Nueva España.

    25-11-2019 12:31
  • México antiguo

    Señales y calamidades que anunciaron la destrucción de Tula

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La aparición de Tezcatlipoca anunció el fin de Tula y Tenochtitlan.

    25-11-2019 10:19

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023