• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    La escultura en piedra de Valle de Bravo y la región del río Cutzamala

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El cuitlacoche. El hongo doméstico de la milpa

    Raúl Valadez Azúa

    En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa.

    20-11-2019 19:56
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán Cecetzin

    María Castañeda de la Paz

    Don Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557.

    20-11-2019 12:45
  • México antiguo

    Enemas rituales en Mesoamérica

    Karl A. Taube

    Los enemas fueron instrumentos ceremoniales y cotidianos utilizados para curar, purificar e introducir al cuerpo sustancias intoxicantes.

    19-11-2019 17:17
  • México antiguo

    Oxomoco y Cipactónal, dioses creadores del calendario

    Salvador Guilliem Arroyo

    La pareja fue creada por dos de los cuatro hijos primigenios de Tonacatecuhtli.

    19-11-2019 14:01
  • México antiguo

    Paso de Cortés III

    Ismael Arturo Montero García

    Los ascensos al Popoctatépetl fueron parte de una estrategia militar.

    19-11-2019 13:26
  • México antiguo

    Paso de Cortés (II)

    Ismael Arturo Montero García

    No se espantaban los indios de ver el humo por ser casi ordinario en este volcán.

    16-11-2019 08:43
  • México antiguo

    Paso de Cortés

    Ismael Arturo Montero García

    Antes de que Cortés intentara transitar entre los volcanes este lugar era un importante puerto comercial y ritual.

    15-11-2019 12:54
  • Ediciones regulares

    160. México en 1519

    A la llegada de los españoles a tierras mesoamericanas, en 1519, había un mosaico de culturas. Se hablaban diferentes lenguas; sus expresiones estéticas, como pintura, escultura en piedra y barro y hasta la arquitectura guardaban estilos con sello propio que las diferenciaban.

    15-11-2019 07:56
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 15 de noviembre de 2019  y el calendario mexica.

    14-11-2019 13:59
  • México antiguo

    Noroeste/Suroeste. El colapso protohistórico o “el siglo perdido”

    Elisa Villalpando

    El lapso de 1530-1540, ha sido conocido por algunos estudiosos como “el siglo perdido”; sin embargo, esto parece ser incorrecto.

    14-11-2019 13:25
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 14 de noviembre de 2019  y el calendario mexica.

    14-11-2019 11:42
  • México antiguo

    Centro de México

    Frances Berdan Centro de México

    La Cuenca de México fue el núcleo del poderoso imperio de la Triple Alianza.

    11-11-2019 11:14

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 205
  • 206
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023