• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Sahagún y el recinto ceremonial de Tenochtitlan

    Eduardo Matos Moctezuma

    Fray Bernardino de Sahagún nos relata la presencia de 78 edificios.

    21-11-2019 16:45
  • México antiguo

    Lienzo de Totomixtlahuaca

    Xavier Noguez

    En la etapa prehispánica tardía, Totomixtlahuaca fue parte de la provincia de Tlapa o Tlauhpan.

    21-11-2019 13:33
  • México antiguo

    Los insectos comestibles

    Enrique Vela

    Muchas especies de insectos son extremadamente valiosas para el hombre, entre otras razones porque son comestibles.

    21-11-2019 11:34
  • México antiguo

    El Templo Calendárico de México-Tlatelolco

    Salvador Guilliem Arroyo

    Con la exploración y excavación de este edificio se supo su función: estuvo dedicado a ritos adivinatorios.

    21-11-2019 11:32
  • México antiguo

    El tlahmachte:ntli. Un tejido emplumado

    Hector Meneses Lozano y Alejandro de Ávila Blomberg

    El estudio de piezas históricas y el trabajo con tejedores talentosos nos permiten visualizar una nueva ruta de creación textil en el siglo XXI.

    21-11-2019 10:13
  • México antiguo

    La misa de San Gregorio. Obra mestiza

    Pascal Mogne

    Desde el principio de la colonización, la pluma ha contribuido a forjar la imagen del Nuevo Mundo y a identificarse como uno de los principales atributos del indio americano.

    21-11-2019 09:47
  • México antiguo

    La locación y El tiempo

    Enrique Vela

    El palo volador, se ubicaba en un espacio abierto y público.

    21-11-2019 09:26
  • México antiguo

    Hallazgo de una lápida del siglo XVI en la Catedral de México

    Durante los trabajos de exploración se encontró una impresionante lápida de toba volcánica asociada a los restos del canónigo Miguel de Palomares. 

    21-11-2019 09:03
  • México antiguo

    Plumas y aves en los documentos pictográficos y en las fuentes escritas en el siglo XVI

    Pascal Mongne

    El trabajo de la pluma fue una de las formas de arte más refinadas del mundo mexica.

    20-11-2019 20:26
  • México antiguo

    El cuitlacoche. El hongo doméstico de la milpa

    Raúl Valadez Azúa

    En tiempos prehispánicos, el cuitlacoche no se consumía y sólo se veía como una condición indeseable de la milpa.

    20-11-2019 19:56
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. Del juez don Esteban de Guzmán a don Cristóbal de Guzmán Cecetzin

    María Castañeda de la Paz

    Don Cristóbal de Guzmán Cecetzin fue elegido gobernador de Tenochtitlan el 5 de enero de 1557.

    20-11-2019 12:45
  • México antiguo

    Enemas rituales en Mesoamérica

    Karl A. Taube

    Los enemas fueron instrumentos ceremoniales y cotidianos utilizados para curar, purificar e introducir al cuerpo sustancias intoxicantes.

    19-11-2019 17:17

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 207
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023