• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 20-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Tlaltecuhtli, devoradora/paridora

    Eduardo Matos Moctezuma

    Tlaltecuhtli era la deidad que comía, real o simbólicamente, a los individuos.

    30-10-2019 11:44
  • México antiguo

    Los lugares de destino del teyolía

    Alfredo López Austin

    El hombre contaba con varias entidades anímicas invisibles y ligeras.

    29-10-2019 17:09
  • México antiguo

    Icnocuícatl canto de aflicción

    Miguel León-Portilla

    La partida de Moctezuma II anticipó lo que iba a ser el destino de Tenochtitlan.

    29-10-2019 12:15
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 30 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    28-10-2019 17:19
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 29 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    28-10-2019 16:26
  • México antiguo

    El funeral de un dignatario mexica

    Juan Alberto Román Berrelleza y Leonardo López Luján

    Un complemento de la información histórica del siglo XVI sobre las exequias de la elite mexica.

    28-10-2019 14:49
  • México antiguo

    Ritos mortuorios prehispánicos

    Patrick Johansson K.

    Lo primero que se hacía era cortar al difunto un mechón de la coronilla (píochtli),

    25-10-2019 17:38
  • México antiguo

    La leyenda de los voladores llevados hasta el cielo

    Enrique Vela

    Entonces, se volvieron a ir y nunca más regresaron.

    25-10-2019 14:46
  • México antiguo

    Ritos funerarios en el México colonial

    Elsa Malvido

    Restos de santos europeos y asiáticos empezaron a sufrir traslatio,

    25-10-2019 12:48
  • México antiguo

    El ascenso

    Enrique Vela

    El palo del volador es en realidad un verdadero eje del mundo.

    24-10-2019 16:34
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 28 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    24-10-2019 14:05
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 27 de octubre de 2019  y el calendario mexica.

    24-10-2019 13:54

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023