• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 25-oct-2025
  • El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    El camino de los santos: peregrinaciones y cosecha entre los nahuas de Tetelcingo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Oxomoco y Cipactónal, dioses creadores del calendario

    Salvador Guilliem Arroyo

    La pareja fue creada por dos de los cuatro hijos primigenios de Tonacatecuhtli.

    19-11-2019 14:01
  • México antiguo

    Paso de Cortés III

    Ismael Arturo Montero García

    Los ascensos al Popoctatépetl fueron parte de una estrategia militar.

    19-11-2019 13:26
  • México antiguo

    Paso de Cortés (II)

    Ismael Arturo Montero García

    No se espantaban los indios de ver el humo por ser casi ordinario en este volcán.

    16-11-2019 08:43
  • México antiguo

    Paso de Cortés

    Ismael Arturo Montero García

    Antes de que Cortés intentara transitar entre los volcanes este lugar era un importante puerto comercial y ritual.

    15-11-2019 12:54
  • Ediciones regulares

    160. México en 1519

    A la llegada de los españoles a tierras mesoamericanas, en 1519, había un mosaico de culturas. Se hablaban diferentes lenguas; sus expresiones estéticas, como pintura, escultura en piedra y barro y hasta la arquitectura guardaban estilos con sello propio que las diferenciaban.

    15-11-2019 07:56
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 15 de noviembre de 2019  y el calendario mexica.

    14-11-2019 13:59
  • México antiguo

    Noroeste/Suroeste. El colapso protohistórico o “el siglo perdido”

    Elisa Villalpando

    El lapso de 1530-1540, ha sido conocido por algunos estudiosos como “el siglo perdido”; sin embargo, esto parece ser incorrecto.

    14-11-2019 13:25
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    Hoy 14 de noviembre de 2019  y el calendario mexica.

    14-11-2019 11:42
  • México antiguo

    Centro de México

    Frances Berdan Centro de México

    La Cuenca de México fue el núcleo del poderoso imperio de la Triple Alianza.

    11-11-2019 11:14
  • México antiguo

    Historia verdadera…

    Jorge Herrera Velasco

    En un cuento no tan corto, un sueño largo.

    08-11-2019 14:34
  • México antiguo

    Oaxaca en el Posclásico

    Nelly M. Robles García

    El Posclásico (900-1521 d.C.) ha sido estudiado a profundidad en la región de Oaxaca

    07-11-2019 14:01
  • México antiguo

    Plantas mexicanas en Europa en el siglo XVI

    José Luis Fresquet Febrer, María Luz López Terrada

    En Europa, durante la primera mitad del siglo XVI no se sabía el origen del maíz. Poco tiempo después fue monocultivo.

    07-11-2019 11:37

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 208
  • 209
  • 210
  • 211
  • 212
  • 213
  • 214
  • 215
  • 216
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023