• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • México antes de ser México

    México antes de ser México

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ixik Kab,‘Señora de la Luna’

    Erik Velásquez García

    Diosa I o U’ Ixik Kab, ‘Señora de la Luna’ o ‘Mujer Lunar’ augura abundancia de alimento.

    06-03-2020 11:34
  • México antiguo

    Atuendos del México antiguo. Tilma y Xicolli

    Patricia Rieff Anawalt

    Dos importantes prendas prehispánicas que no llegaron a nuestros días.

    05-03-2020 14:33
  • México antiguo

    Tlazoltéotl, Señora de la noche en el tonalpohualli

    Miguel León-Portilla

    Tlazoltéotl, diosa de la inmundicia, la que provoca el placer y también purifica a los humanos.

    05-03-2020 12:15
  • México antiguo

    Contribuciones o tributos de Tlaxincan...

    Joel Ortiz Arroyo

    Este códice conserva el estilo tradicional prehispánico de delineado, y adopta características coloniales, como glosas en caracteres latinos en náhuatl y español.

    04-03-2020 14:30
  • México antiguo

    La muerte de Moctezuma a todo color

    Diana Magaloni Kerpel

    La imagen de este pasaje es sobresaliente; para comprenderla cabalmente es necesario observar la codificación simbólica que los pintores hacen con los colores a través de su luminosidad y sus materias primas.

    04-03-2020 12:40
  • México antiguo

    La pintura mural en Mesoamérica

    María Teresa Uriarte

    A lo largo de estos 30 años todos hemos aprendido a ver la pintura con ojos interdisciplinarios y cambiantes.

    04-03-2020 11:40
  • México antiguo

    Homenaje a Armando Salas Portugal. Paisajes arqueológicos

    Maricela González Cruz Manjarrez

    Armando Salas Portugal resulta el gran ilusionista de los reinos antiguos de México.

    03-03-2020 14:43
  • México antiguo

    Tlapa-Tlachinola, un tributario de México-Tenochtitlan

    Elizabeth Jiménez García

    La región de Tlapa-Tlachinola (en el hoy estado de Guerrero) tributaba láminas y arenas de oro cuatro veces al año a México-Tenochtitlan.

    03-03-2020 13:27
  • México antiguo

    Ome tochtli. El signo de los borrachos

    Diana Magaloni Kerpel

    El rojo minio es el único pigmento europeo usado por los artistas del Códice Florentino. En el contexto del tonalpohualli, los artistas señalaron sutilmente que la afección de ser “borracho” está influida por la energía del Sol (tonalli) que proviene de España.

    03-03-2020 11:44
  • México antiguo

    Historia de una macroárea: el Clásico mesoamericano

    Alfredo López Austin

    En general, a partir del inicio del Clásico se desarrollaron el calendario, la escritura, la numeración, etc.

    02-03-2020 17:03
  • México antiguo

    Textiles del Golfo de México

    Enrique Vela et al.

    Hoy en día, en varias poblaciones se elaboran quetchquémitls.

    02-03-2020 14:52
  • México antiguo

    Atuendos femeninos del México antiguo

    Patricia Rieff Anawalt

    El quechquémitl es prenda femenina que se usa desde tiempos prehispánicos.

    02-03-2020 12:09

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 190
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023