• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Colibrí modelo del arte mesoamericano

    Colibrí modelo del arte mesoamericano

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los grupos indígenas del valle de Toluca

    René García Castro

    Los territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.

    13-01-2020 13:44
  • México antiguo

    Tiempo Mesoamericano III. El Preclásico Medio en Mesoamérica

    Rebeca B. González Lauck

    El Preclásico Medio  abarca de 1200 a 400 a.C.

    13-01-2020 11:30
  • México antiguo

    La cripta del Templo de las Inscripciones. Palenque, Chiapas

    Enrique Vela

    Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.

    10-01-2020 16:35
  • México antiguo

    Los nombres del Nevado de Toluca

    Bernardo García Martínez

    Xinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.

    10-01-2020 14:17
  • México antiguo

    Tlalpizáhuac, estado de México

    Morrison Limón Boyce

    Tlalpizáhuac es contemporáneo de Cacaxtla y Tula.

    10-01-2020 12:28
  • México antiguo

    La casa del Marqués de Apartado, Ciudad de México

    Elsa Hernández Pons

    En la época prehispánica, donde está la casa del Marqués de Apartado, estuvieron los templos Coateocalli o Cihuacóatl.

    09-01-2020 16:57
  • México antiguo

    Las guerras venusinas entre los mayas

    Alfonso Arellano Hernández

    Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.

    09-01-2020 14:18
  • México antiguo

    Reyes y campesinos. La población rural de Palenque

    Roberto Liendo Stuardo

    Se sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.

    09-01-2020 10:46
  • México antiguo

    Libro de Oraciones (Catecismo en Imágenes)

    Miguel León-Portilla

    Un catecismo “testeriano”.

    08-01-2020 17:09
  • México antiguo

    Tecer tetzáhuitl. Los ocho presagios de la conquista en el Códice Florentino

    Berenice Alcántara Rojas

    Un templo fue golpeado por un rayo ... su nombre de lugar era Tzonmolco.

    08-01-2020 14:33
  • México antiguo

    Figurillas antropomorfas de Palenque

    María de los Ángeles Flores Jiménez

    Estas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.

    08-01-2020 14:10
  • México antiguo

    El juego de pelota de Chichén Itzá, Yucatán

    Adriana Velázquez Morlet

    El juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado.

    08-01-2020 12:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 191
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023