Los territorios de matlatzincas, ocuiltecas, otomíes y mazahuas, se encontraban organizados en grupos señoriales nítidamente diferenciados.
El Preclásico Medio abarca de 1200 a 400 a.C.
Se trata de una construcción sin parangón en Mesoamérica.
Xinantécatl, es el nombre oficial de la montaña conocida popularmente como Nevado de Toluca.
Tlalpizáhuac es contemporáneo de Cacaxtla y Tula.
En la época prehispánica, donde está la casa del Marqués de Apartado, estuvieron los templos Coateocalli o Cihuacóatl.
Los mayas eran un pueblo guerrero y las guerras jugaban un papel muy importante en la mayoría de los actos de los reyes.
Se sabía muy poco acerca de cómo vivía la población rural de Palenque.
Un catecismo “testeriano”.
Un templo fue golpeado por un rayo ... su nombre de lugar era Tzonmolco.
Estas figurillas conforman un corpus de la vida cotidiana del antiguo Palenque.
El juego de pelota no era un deporte, fue más que eso, por ejemplo, involucró la perpetuación del Estado.