• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 7-ago-2025
  • ¿Quiénes somos los mexicanos?

    ¿Quiénes somos los mexicanos?

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Anecdotario arqueológico

    Eduardo Matos Moctezuma

    Nuestro homenajeado nació para ser arqueólogo.

    24-02-2020 17:00
  • México antiguo

    Flores e insectos, materia prima de los colores del Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    En 12 códices mesoamericanos, se encontró que los colores provienen de flores o insectos, principalmente.

    24-02-2020 13:06
  • México antiguo

    El vestido prehispánico del México antiguo

    Irmgard Weitlaner Johnson

    El hilado y el tejido en el México antiguo formaban parte de la vida de la familia.

    20-02-2020 16:17
  • México antiguo

    Los dioses que se negaron a morir

    Antonio Rubial

    A pesar de la labor evangelizadora de los frailes españoles, la fabricación y el consiguiente culto de “ídolos” indígenas se prolongó hasta bien entrado el siglo XVII.

    20-02-2020 14:01
  • México antiguo

    La obra de Naxín

    Alfredo López Austin

    El recorrido tal vez desconcierte al observador cuando encuentre los fuertes contrastes a los que Naxín ha recurrido para mostrar su mundo.

    20-02-2020 11:48
  • México antiguo

    Cárcamo del Río Lerma

    Enrique Vela

    Esta obra une la tradición poético- mitológica y popular de Tláloc.

    19-02-2020 17:22
  • México antiguo

    El Códice Florentino

    Diana Magaloni Kerpel

    Los manuscritos pintados por indígenas en formato de libro europeo son obras que dan testimonio de la resiliencia creativa de este momento.

    19-02-2020 13:28
  • México antiguo

    El antiguo Museo Etnográfico. Espacio de vanguardia, reflejo de su tiempo

    Patricia Ledesma Bouchan et al.

    El antiguo Museo Etnográfico en el 80 aniversario del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

    19-02-2020 12:35
  • México antiguo

    El calendario mesoamericano

    Rafael Tena

    Llamado en náhuatl xiuhpohualli o “cuenta del año” es un cómputo del año solar.

    18-02-2020 17:08
  • México antiguo

    Genealogía de la familia Mendoza Moctezuma

    María Castañeda de la Paz

    Se trata de una selección de los señores más emblemáticos del pasado.

    18-02-2020 13:35
  • México antiguo

    La casa real de Tenochtitlan. Don Luis de Santamaría Cipac

    María Castañeda de la Paz

    Don Luis de Santamaría Cipac, el último gobernador de Tenochtitlan.

    18-02-2020 10:58
  • México antiguo

    Hematita

    Enrique Vela

    La hematita se utilizó ampliamente para decorar cerámicas y murales.

    17-02-2020 17:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 192
  • 193
  • 194
  • 195
  • 196
  • 197
  • 198
  • 199
  • 200
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Un sitio istmeño de la época virreinal

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023