• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 5-nov-2025
  • Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    Un coyote cubierto de conchas en la sala tolteca del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Los otomíes de San Ildefonso, Querétaro

    Daniel Robles García

    En la región es posible encontrar más de 200 especies de hongos aunque sólo se utilizan poco más de 30.

    23-08-2019 17:26
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Trecena ce ozomatli o 1 mono

    Inicia la trecena ce ozomatli o 1 mono

    Del 26 de agosto al 7 de septiembre de 2019.

    Hoy, en el calendario mexica, es el día ce ozomatli o 1 mono.

    Es el primer día de la trecena 11, de las 20 de que constaba el tonalpohualli o calendario ritual.

    La trecena ce ozomatli o 1 mono abarca del 26 de agosto al 13 de septiembre de 2019.

    Posición en la secuencia de trecenas: 11.

    Posición en la serie de 20 días: 11.

    23-08-2019 16:37
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    Veintena 10, Xócotl huetzi

    Hoy comienza la veintena 10, Xócotl huetzi

    Del 25 de agosto al 1 3 de septiembre de 2019

    Nombres: Xócotl huetzi, xocotlhuetzi, “el fruto cae”, “el ocote verde cae”; huey miccaílhuitl, hueimiccaílhuitl, “gran fiesta de los muertos”.

    Deidades asociadas a los ritos: Xiuhtecuhtli-Otontecuhtli, Yacatecuhtli, Mictlantecuhtli.

    Ritos principales

    22-08-2019 17:22
  • México antiguo

    Simbolismo del maíz

    Enrique Vela

    Para los pueblos agricultores de Mesoamérica, el maíz es la esencia misma del ser humano.

    22-08-2019 13:33
  • México antiguo

    Calle de Argentina (Gran Basamento). Vestigios prehispánicos

    Raúl Barrera Rodríguez

    A través de cristales templados, se muestran restos de un gran basamento mexica.

    22-08-2019 11:31
  • México antiguo

    La serpiente de fuego mexica

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En la Piedra del Sol se hallan en bajorrelieve dos gigantescas serpientes de fuego que enmarcan el perímetro de la piedra circular.

    20-08-2019 13:55
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 22 de agosto de 2019, sería el día matlactli mázatl o 10 venado, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    20-08-2019 13:15
  • La fecha de Hoy (calendario mexica)

    La fecha de hoy y el calendario mexica

    El día de hoy en el tonalpohualli o calendario ritual

    Hoy, 21 de agosto de 2019, sería el día chiconahui  miquiztli 9 muerte, de la trecena 10 ce tecpátl, 1 pedernal.

    20-08-2019 12:48
  • México antiguo

    La serpiente de fuego en la iconografía mesoamericana

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    En la serpiente de fuego se combinan elementos de diferentes animales: cabeza y cuerpo de serpiente, fauces del monstruo de la tierra o de un gran lagarto y extremidades o patas con garras de águila o cocodrilo.

    20-08-2019 12:20
  • México antiguo

    Los hongos en la cultura wixárika

    Mara Ximena Haro Luna

    Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.

    20-08-2019 10:40
  • México antiguo

    Los terekuecha de Michoacán

    Tania González-Rivadeneira y Arturo Argueta Villamar

    En el estado de Michoacán se han registrado más de 652 especies de hongos y líquenes.

    19-08-2019 14:09
  • México antiguo

    Museo del Templo Mayor

    Raúl Barrera

    El museo se compone de ocho salas. Las cuatro primeras, ubicadas del lado sur, se relacionan, con el culto a Huitzilopochtli. Las otras cuatro, ubicadas en el ala norte, tienen que ver con el culto a Tláloc.

    19-08-2019 12:49

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 223
  • 224
  • 225
  • 226
  • 227
  • 228
  • 229
  • 230
  • 231
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 195
Noviembre-Diciembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La madera

en la época prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

  • • ¿Qué es una punta Clovis?

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023