Richard S. MacNeish concluyó que entre el sur de Puebla y el norte de Oaxaca se dieron las condiciones climáticas idóneas para encontrar las evidencias del desarrollo de la agricultura en Mesoamérica.
La evidencia sobre las distintas maneras de peinarse y el uso de tocados de diversas clases –elaborados con una amplia variedad de materiales (piel, telas, plumas, etc.)– es particularmente abundante en la zona maya. Las representaciones de personajes que portan tocados y peinados que aluden a su posición social, o que indican su participación en una actividad específica, se encuentran en estelas, pinturas, vasijas, códices, pero sobre todo en figurillas de cerámica.
Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.
¿Pero qué tienen de especial las fosas tectónicas para explorar la historia humana en África o en México? Algunos arqueólogos proponen que nuestros ancestros se hicieron humanos al habitar regiones tectónicamente activas.
Si bien Labná es un sitio relativamente menor en comparación con ciudades como Uxmal o Kabah, es notable por su magnífica arquitectura, considerada entre los ejemplos más acabados del estilo Puuc. Labná, cuyo nombre significa “casa vieja”, se localiza en un pequeño valle rodeado por colinas, y a juzgar por la calidad de sus edificios y su distribución, fue parte relevante de la estructura política de la región en el Clásico Tardío.
Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.
El Occidente de México albergó varias tradiciones culturales en la época prehispánica. Una de ellas, la llamada Tumbas de Tiro, se distingue entre otras cosas por sus ofrendas en las que abundan figuras humanas de cerámica, que muestran una gran variedad de tocados y peinados.
Enrique Vela. Arqueólogo por la ENAH, editor, desde hace 30 años trabaja en el ramo editorial.
Entre los descubrimientos de las excavaciones arqueológicas realizadas en el Templo Mayor sorprende la cantidad de fauna exótica que los sacerdotes mexicas adquirían para depositar en las ofrendas. Uno de estos animales era el cocodrilo.