Otros nombres: óódame, ódame
Variantes lingüísticas: odami, oodami
Número máximo de hablantes: 12 000
Riesgo: no inmediato
ISO 639-3: [ntp]
Teco
Denominación: qyool, qyoll de Tectitán, b’a’aj, tektiteko
Otros nombres: teko
Número máximo de hablantes: 150
Riesgo: alto
ISO 639-3: [ttc]
Otros nombres: rarámuri
Variantes lingüísticas: la del oeste, la del norte, la de cumbres, la del centro y la del sur
Número máximo de hablantes: 125 000
Riesgo: la del oeste: no inmediato; la del norte: no inmediato; la de cumbres: mediano; la del centro: no inmediato; la del sur: no inmediato
Seri
Denominación: könkáak, konkaak, conca’ac, comcáac
Otros nombres: cmiique iitom
Número máximo de hablantes: 754
Riesgo: extinción lenta
ISO 639-3: [sei]
Sayulteco
Otros nombres: popoluca, t+kmaya’, yámay, tikmay ajw
Número máximo de hablantes: 4 100
Riesgo: mediano
ISO 639-3: [pos]
Quiché
Otros nombres: k’iche’
Variantes lingüísticas: oriental, occidental, central
Número máximo de hablantes: 730
Riesgo: extinción acelerada
ISO 639-3: [quc]
Qato’k
Otros nombres: motozintleco, tuzanteco.
Variantes lingüísticas: mochó o mocho’, tuzanteco o muchu’
Número máximo de hablantes: menos de 400
ISO 639-3: [mhc]
Denominación: p’urhepecha, p’urhépecha, p’orepecha
Otros nombres: tarasco
Variantes lingüísticas: purépecha de los lagos u oriental (ISO 639-3: [tsz]); purépecha de las tierras altas occidentales (ISO 639-3: [pua])
Número máximo de hablantes: 141 000
Riesgo: no inmediato (inali), extinción lenta (cdi)
Popoluca de la sierra
Otros nombres: nuntaj±yi’, nunta anh+maatyi
Número máximo de hablantes: 35 000
ISO 639-3: [poi]
Pipil
Número máximo de hablantes: 800
Riesgo: lengua moribunda
ISO 639-3: [ppl]
Otros nombres: oob
Variantes lingüísticas: del norte (oob no’ok), del sur (oob no’ok), del este (obnók)
Número máximo de hablantes: 850
Riesgo: del norte y del sur: muy alto; del este: mediano
ISO 639-3: [pia]