• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    Gemelos divinos-gemelos astrales: Xólotl en los códices mixtecos

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una nueva perspectiva de la antigua América (Parte I)

    Esther Pasztory

    Acostumbrados a que culturas de la edad de piedra de los tiempos modernos se encuentran en condiciones marginales y de pobreza, no nos damos cuenta de que los pueblos de la edad de piedra del Nuevo Mundo alguna vez crearon grandes civilizaciones a pesar de su tecnología simple, con los ricos recursos, tiempo y espacio disponibles.

    22-05-2019 11:48
  • México antiguo

    Lo que guardan los libros antiguos. Profecías de la llegada de los españoles

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    La Relación de las cosas de Yucatán, del misionero franciscano  fray Diego de Landa, es una obra imprescindible para  el estudio de los mayas yucatecos en el siglo XVI . El texto  se considera una fuente primordial no sólo porque registra  detalladas descripciones sobre los rituales y ceremonias de  los mayas sino porque también constituye una magnífica  introducción al calendario, la cuenta de los años y la escritura  jeroglífica que el propio Landa conoció en muchos códices  antes de destruirlos.

    21-05-2019 17:15
  • México antiguo

    Anedoctario arqueológico. Dos casos insólitos

    Eduardo Matos Moctezuma

    17-05-2019 18:49
  • México antiguo

    Los migrantes de Teopancazco

    Isabel Casar, Peter Schaaf, Edith Cienfuegos, Gabriela Solís y Pedro Morales

    A medida que se desarrolla la tecnología se revela gran cantidad de información que contienen los huesos y dientes de restos humanos, tanto pretéritos como modernos. Por ejemplo, los análisis de isótopos estables son una herramienta poderosa usada para reconstruir la dieta, la procedencia y los patrones de migración de individuos de antiguas poblaciones.

    17-05-2019 16:19
  • México antiguo

    Color, muerte y ritual en Teopancazco

    Ángela Ejarque Gallardo, Carlos López Puértolas y Ma. Luisa Vázquez de Ágredos Pascual

    El color en la antigua Mesoamérica estuvo asociado a numerosos significados culturales que permiten entender en su correcta dimensión diversas prácticas y costumbres en estas sociedades prehispánicas. El estudio de las materias colorantes de uso corporal que han sido halladas en Teopancazco aporta novedosa y valiosa información en torno al color, la ritualidad y la identidad cultural en Teotihuacan.

    16-05-2019 14:58
  • México antiguo

    Educación y niñez

    Eduardo Matos Moctezuma

    Los padres eran los responsables de la educación de sus hijos antes de que éstos fueran a la escuela.

    16-05-2019 13:07
  • México antiguo

    Estudios recientes en la lapidaria de Teopancazco

    Emiliano Melgar Tísoc y Reyna Solís Ciriaco

    Estudios recientes aplicados a los objetos lapidarios de Teopancazco han permitido identificar una gran variedad de rocas y minerales de distintos orígenes, así como tres patrones tecnológicos relacionados con su filiación cultural, uno de los cuales es local y los dos restantes foráneos, que coinciden con piezas mayas y zapotecas.

    15-05-2019 13:48
  • Calendario mexica

    Trecena 3 ce mázatl o 1 venado

    Hoy comienza la trecena 3, ce mázatl o 1 venado

    Del 14 al 26 de mayo de 2019

    14-05-2019 11:27
  • México antiguo

    La fauna y la producción de trajes en Teopancazco. Viajes a las costas, grandes banquetes, compañeros hasta el fin

    Raúl Valadez Azúa

    Ubicado en el espacio urbano de Teotihuacan, Teopancazco permite conocer con detalle la forma en que se utilizó el recurso animal durante medio milenio, llevándonos a esquemas sorpresivos, pero propios de una entidad multiétnica como lo fue aquella majestuosa ciudad.

    13-05-2019 13:54
  • México antiguo

    El bloque labrado con inscripciones olmecas. El Cascajal, Jaltipan, Veracruz

    Ponciano Ortiz C. et al.

    Es difícil interpretar todos los elementos grabados en la pieza; sabemos que representan un conjunto de signos, muchos desconocidos. Sin embargo, es posible identificar algunos de ellos.

    09-05-2019 11:57
  • México antiguo

    Las innovaciones de Teopancazco. Los aplanados de cal con vidrio volcánico

    Luis Barba, Agustín Ortiz y Alessandra Pecci

    Uno de los aspectos que distinguió a la gran urbe de Teotihuacan es que fue la primera en el Altiplano Central que estuvo totalmente recubierta con aplanados de cal y pintura mural.

    08-05-2019 14:27
  • Ediciones regulares

    157. La vida cotidiana en Teotihuacan

    Una de las características de Teotihuacan como ciudad multiétnica fue el flujo de personas, bienes manufacturados y materias primas de otras regiones. Teopancazco fue un centro de coordinación de un barrio muy activo en estos menesteres.

    08-05-2019 12:03

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • 241
  • 242
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023