• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-ago-2025
  • La arqueología de Colima

    La arqueología de Colima

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La fauna y la producción de trajes en Teopancazco. Viajes a las costas, grandes banquetes, compañeros hasta el fin

    Raúl Valadez Azúa

    Ubicado en el espacio urbano de Teotihuacan, Teopancazco permite conocer con detalle la forma en que se utilizó el recurso animal durante medio milenio, llevándonos a esquemas sorpresivos, pero propios de una entidad multiétnica como lo fue aquella majestuosa ciudad.

    13-05-2019 13:54
  • México antiguo

    El bloque labrado con inscripciones olmecas. El Cascajal, Jaltipan, Veracruz

    Ponciano Ortiz C. et al.

    Es difícil interpretar todos los elementos grabados en la pieza; sabemos que representan un conjunto de signos, muchos desconocidos. Sin embargo, es posible identificar algunos de ellos.

    09-05-2019 11:57
  • México antiguo

    Las innovaciones de Teopancazco. Los aplanados de cal con vidrio volcánico

    Luis Barba, Agustín Ortiz y Alessandra Pecci

    Uno de los aspectos que distinguió a la gran urbe de Teotihuacan es que fue la primera en el Altiplano Central que estuvo totalmente recubierta con aplanados de cal y pintura mural.

    08-05-2019 14:27
  • Ediciones regulares

    157. La vida cotidiana en Teotihuacan

    Una de las características de Teotihuacan como ciudad multiétnica fue el flujo de personas, bienes manufacturados y materias primas de otras regiones. Teopancazco fue un centro de coordinación de un barrio muy activo en estos menesteres.

    08-05-2019 12:03
  • México antiguo

    Los oferentes de Teopancazco

    Tatiana Valdez Bubnova

    Los murales figurativos de Teopancazco que actualmente se conocen fueron descubiertos a fines del siglo XIX, y fueron piezas clave desde entonces en las discusiones acerca de las características de los posibles habitantes de algunos conjuntos arquitectónicos teotihuacanos y acerca del sistema de escritura que usaban. En particular, el traje de los oferentes de Teopancazco remite al océano.

    08-05-2019 11:13
  • México antiguo

    La cara de algunos trabajadores de Teopancazco

    Lilia Escorcia

    La apariencia facial de algunos trabajadores de este centro de barrio de Teopancazco es sin duda el reflejo de la confluencia migratoria de diferentes regiones de Mesoamérica, observada a partir de la representación facial de cinco cráneos enterrados en este sitio.

    07-05-2019 17:00
  • México antiguo

    La noche

    Enrique Vela

    07-05-2019 14:10
  • México antiguo

    En las fauces de Leviatán

    Alfredo López Austin, Juan B. Artigas

    Los Murales de la iglesia de Santa María Xoxoteco, Hidalgo.

    06-05-2019 13:32
  • México antiguo

    Eva de Naharon

    Octavio Del Río

    El primer fósil humano reportado en la península de Yucatán, y el más antiguo de américa. 

    03-05-2019 17:39
  • México antiguo

    Teopancazco. Un centro de barrio multiétnico de Teotihuacan

    Linda R. Manzanilla

    Una de las características de Teotihuacan como ciudad multiétnica fue el flujo de personas, bienes manufacturados y materias primas de otras regiones. Teopancazco fue un centro de coordinación de un barrio muy activo en estos menesteres, particularmente vinculado con el corredor hacia Nautla, en Veracruz.

    03-05-2019 13:50
  • México antiguo

    Un cuchillo ceremonial de obsidiana roja

    Véronique Darras y Virginia Fields

    03-05-2019 12:24
  • México antiguo

    Tenochtitlan y el gobierno de los cuauhtlatoque

    María Castañeda de la Paz

    02-05-2019 17:18

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 232
  • 233
  • 234
  • 235
  • 236
  • 237
  • 238
  • 239
  • 240
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

  • • Mitos e historias de la fundación de Mexico-Tenochtitlan: el altépetl

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023