• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    Mamuts de la Cuenca de México: una visión desde el DNA antiguo

    LEER MÁS
  • México antiguo

    La Virgen de los Remedios

    Enrique Vela

    En algunas representaciones icónicas que relatan cuando don Juan Ceteutli encontró a la estatuilla de la Virgen de los Remedios, se le representa entre las pencas de maguey y a don Juan con el cabello largo que cae por el frente y una tonsura

    13-12-2018 16:53
  • México antiguo

    Los dioses del Altiplano central

    Michel Graulich

    Hay dioses poderosos cuyo origen se remonta a civilizaciones desaparecidas, y otros que son la encarnación misma de la voluntad de sobrevivencia de su pueblo.

    13-12-2018 14:02
  • México antiguo

    La división dual primaria

    Alfredo López Austin

    13-12-2018 11:02
  • México antiguo

    Una tradición cultural

    Alfredo López Austin

    Mesoamérica fue uno de los varios centros del mundo donde nació la agricultura. Los especialistas han estimado que la más antigua domesticación de plantas fue aquí hace aproximadamente 9 000 años.

    11-12-2018 14:00
  • México antiguo

    ¿Azteca o mexica?

    11-12-2018 12:29
  • México antiguo

    El pulque

    Enrique Vela

    Antes de ingerirse, el pulque era ofrecido al fuego y a los cuatro rumbos del universo, y sólo se permitía tomar cuatro porciones de pulque, la quinta ya era considerada una borrachera.

    11-12-2018 11:44
  • México antiguo

    Juegos de pelota

    Enrique Vela

    10-12-2018 17:50
  • México antiguo

    La guerra

    Enrique Vela

    10-12-2018 16:41
  • México antiguo

    Los magueyes en la obra de Francisco Hernández

    Enrique Vela

    De las puntas hacen clavos y púas con que solían los indios perforarse las orejas para mortificar el cuerpo ... hacen también alfileres, agujas, abrojos de guerra, y rastrillos para peinar la trama de las telas

    10-12-2018 13:17
  • México antiguo

    Las columnas del cosmos

    Alfredo López Austin

    ¿Qué sería del ser humano sin modelos? Modelos –buenos y malos– que le permiten sentirse, saberse; enfrentarse al entorno y transformarlo; conocer y comunicarse con el semejante y el extraño; apoyarse en el pasado para lanzarse a la prevención, al proyecto o a las ilusiones.

    10-12-2018 10:19
  • México antiguo

    El bautizo

    Enrique Vela

    La ceremonia, que constaba de varias partes, comenzaba con el lavatorio ritual. Primero la partera colocaba al recién nacido viendo hacia el occidente y pronunciaba una oración. A continuación lo ungía, en la boca y el pecho, con el agua que se había puesto en el cuenco, y después se la echaba sobre la cabeza, para al final lavarlo.

    08-12-2018 12:57
  • México antiguo

    Plaza de los Nichos

    Enrique Vela

    08-12-2018 11:23

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 243
  • 244
  • 245
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023