• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-may-2025
  • El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    El agua y el viento en la arqueología del paisaje del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca

    LEER MÁS
  • México antiguo

    El viaje de Cortés a Las Hibueras

    Ernesto Vargas Pacheco

    Durante su expedición a Las Hibueras, Honduras, iniciada en 1524, Cortés cruzó la provincia de Acalan, donde encontró grandes poblados y dio muerte a Cuauhtémoc. Las investigaciones  han permitido identificar a Itzamkanac, Capital de Acalan, con El Tigre, Campeche.

    23-11-2018 11:00
  • México antiguo

    Zempoala y Quiahuiztlan

    Juergen K. Brueggemann

    Desembarcado en la playa de Chalchihuecan, Veracruz, el 22 de abril de I5I9, el conquistador pronto entró en contacto con los totonacos de Zempoala y Quiahuiztlan. En esos primeros encuentros se percató de la complejidad de las sociedades indígenas, y obtuvo  información sobre el poderío mexica, así como sobre los conflictos  que existían entre é1 y sus provincias tributarias

    22-11-2018 15:06
  • México antiguo

    Xihuingo, Hidalgo

    Matthieu Wallrath

    Xihuingo es un sitio arqueológico de especial importancia porque en él se encuentra un rico acervo de marcadores y petroglifos. Éstos permiten acercarnos a la cosmovisión asociada al impactante trazo urbano de Teotihuacan.

    22-11-2018 13:13
  • México antiguo

    25 y 80 años

    Eduardo Matos Moctezuma

    22-11-2018 11:48
  • México antiguo

    La cultura Mololoa

    José C. Beltrán

    En los últimos años se han realizado en Nayarit dos rescates arqueológicos que han arrojado    el descubrimiento de materiales prácticamente  desconocidos: urnas identificadas como de   tipo Mololoa, con similitudes con la tradición de Tumbas de Tiro. Las interrogantes que resultan de los hallazgos reflejan la necesidad de realizar más trabajos en el lugar.

    21-11-2018 15:05
  • México antiguo

    El papel de los “presagios” en la conquista de México. La Relación de Michoacán

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Los años 1517 y 1518 marcan el inicio de las expediciones españolas en las costas de lo que ahora son Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Veracruz. El tiempo de la “caída de Tenochtitlan” y del mundo mesoamericano entero había comenzado. De acuerdo con el Códice Mendoza en el décimo sexto año del gobierno de Moctezuma los mexicas tuvieron noticias de la llegada de:

    21-11-2018 12:51
  • México antiguo

    Teotenango

    Román Piña Chán

    En Teotenango del Valle, estado de México, sobre el suelo volcánico del cerro Tetépetl, se encuentran los restos de lo que fue, durante cientos de años, la ciudad más importante  de los teotenancas y matlatzincas. Piedras, cerámica, esculturas y otros objetos que aún  se conservan en el sitio dan cuenta que desde 600 hasta 1560 d.C. vivió allí gente  vigorosa y enérgica que hizo habitable y atractiva la ciudad fortificada de esos tiempos.  Esos hombres la edificaron; los cronistas le pusieron nombre.

    20-11-2018 17:40
  • México antiguo

    Nahualismo y tonalismo

    Alessandro Lupo

    El nahualismo y el tonalismo, tuvieron especial importancia entre los pueblos mesoamericanos de la época prehispánica, y aún persisten con sus características esenciales entre los grupos indígenas.

    20-11-2018 14:12
  • México antiguo

    La guacamaya momificada de Cueva de Avendaños, Chihuahua

    Emiliano Gallaga Murrieta et al.

    Se registró in situ, la mayor parte del material

    20-11-2018 11:12
  • México antiguo

    El uso de urnas como elemento funerario en loma del tecomate, Chametla, Sinaloa

    Gerardo Valenzuela Jiménez, Víctor Joel Santos Ramírez

    Hay vínculos culturales entre el norte de Nayarit y la región sur de Sinaloa.

    17-11-2018 13:25
  • México antiguo

    Bonampak

    Alejandro Tovalín Ahumada

    No obstante que su propia naturaleza las convierte en un elemento de difícil preservación, México posee un importante conjunto de pinturas murales que dan cuenta de la maestría técnica y artística de los pintores del México antiguo, así como de la compleja cosmogonía de las sociedades a las que pertenecieron. De ese acervo cultural destaca Bonampak, Chiapas.

    17-11-2018 12:10
  • México antiguo

    Manuscrito 85 de la Biblioteca Nacional de Francia

    Xavier Noguez

    A continuación la versión, poco conocida, de la fundación de México-Tenochtitlan.

    16-11-2018 13:13

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 246
  • 247
  • 248
  • 249
  • 250
  • 251
  • 252
  • 253
  • 254
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023