• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 15-ago-2025
  • Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    Sonidos de conchas rotas, instrumentos de viento inesperados

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Cantona Puebla. Sistema constructivo

    Ángel García Cook

    En relación con las construcciones arquitectónicas de Cantona, debemos subrayar la ausencia de cementante o argamasa para unir las piedras de los muros. Esta característica estaba presente desde las construcciones más tempranas, de 600 a.C. aproximadamente. Por lo tanto, en Cantona no existen muros verticales –a menos que éstos tengan menos de 40 cm–; hay muros con un grado de inclinación de entre 12 a 15 cm.

    23-10-2018 13:31
  • México antiguo

    La tecnología de la metalurgia sagrada del Occidente de México

    Dorothy Hosler

    La tecnología metalúrgica del México antiguo, que en gran parte se extinguió a causa de la conquista española, fue una de las más variadas e imaginativas de las metalurgias del mundo preindustrial.

    23-10-2018 12:32
  • México antiguo

    El Castillo de Chichén Itzá

    Agustín Peña Castillo

    En el marco del convenio mediante el cual la Carnegie Institution de Washington obtuvo permiso para llevar a cabo trabajos arqueológicos en Chichén ltzá durante diez años, el gobierno mexicano se obligó a intervenir en algunos de los principales edificios.

    22-10-2018 14:59
  • México antiguo

    La Colonia en Morelos

    Druzo Maldonado Jiménez

    Se aborda aquí, brevemente, cómo era la organización político territorial en 1519, en el hoy estado de Morelos, y los cambios que se dieron en la época colonial mediante la introducción de nuevas instituciones políticas, económicas y religiosas.

    22-10-2018 12:42
  • México antiguo

    25 Años de Arqueología Mexicana. Edición Especial 82

    Enrique Vela

    20-10-2018 12:38
  • México antiguo

    Para arribar con certidumbre hasta la cumbre del Tepozteco

    Elvira Pruneda

    Desde 1896, Tepoztlán y su templo se dieron a conocer entre los curiosos e interesados en el mundo prehispánico. Voces nacionales y extranjeras se entreveraron para lograr el acceso y sobre todo un ascenso seguro hasta su cumbre. No faltaron avatares y divergencias en cada peldaño del proyecto, de eso quiero contarles. 

    19-10-2018 16:48
  • México antiguo

    Visiones serpentinas y laberintos mayas. La ruta de la resurrección de los reyes

    David Freidel, Charles Suhler

    Los antiguos mayas de las Tierras Bajas creyeron que el mundo de los vivos y el de los ancestros y los dioses estaban unidos por caminos dotados de vida que permitían la comunicación entre las almas, su reunión durante las plegarias y la dependencia mutua para su sustento. Estos caminos conducían a las almas de los difuntos hasta el sitio del ciclo donde resucitarían y por ellos mismos las almas retomaban desde su lugar junto a los dioses hasta las entrañas de las mujeres preñada para así renacer.

    19-10-2018 13:58
  • México antiguo

    Murales de la Catedral de Cuernavaca, de estilo Techialoyan

    Xavier Noguez

    Fecha de elaboración

    18-10-2018 14:49
  • México antiguo

    Las Grutas de Juxtlahuaca y la historia pintada de una deidad del maíz olmeca

    Martha Cabrera Guerrero

    ¿Una deidad olmeca del maíz?

    18-10-2018 12:03
  • México antiguo

    ¿Feminismo prehispánico?

    Eduardo Matos Moctezuma

    17-10-2018 16:14
  • México antiguo

    Zazacatla

    Giselle Canto Aguilar

    Aprehensión

    16-10-2018 17:06
  • México antiguo

    La grana cochinilla de México se exporta al mundo. Siglo XVI

    Enrique Vela

    México

    Posclásico Tardío. La cantidad de grana tributada anualmente a Tenochtitlan, 65 cargas, podría haber alcanzado la cifra de unas 9 750 libras. También se obtenía por comercio, y ya procesada se vendía en los mercados en forma de “panes”.

    A la llegada de los españoles, las principales zonas de cultivo de grana cochinilla eran Tlaxcala, Huejotzingo, Cholula, Tepeaca, Tecamachalco y algunas regiones de Oaxaca.

    16-10-2018 12:36

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 257
  • 258
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 122
Agosto-Septiembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

La cocina prehispánica

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Serpientes gigantes y héroes fundadores

  • • Redescubriendo la antigua ciudad de Tzintzuntzan mediante tecnología LIDAR

  • • Hallazgos en el corredor ecoarqueológico Paamul II

  • • Escritura, etimología y significado del nombre Cuauhtémoc

  • • Análisis de un arma mesoamericana representada en un pectoral de concha

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 202
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

El día después

¿Qué pasó tras la toma de México-Tenochtitlan?

María Castañeda de la Paz (Universidad de Sevilla), Jessica Ramírez Méndez (UNAM) y Marcela Dávalos (UIA)

Hace 700 años emergió en el horizonte lacustre de la cuenca de México una urbe que transformaría para siempre el devenir de un territorio. Tenochtitlan, fundada según la tradición en 1325, se alzó en un islote rodeado de lagos, con calzadas que la conectaban a tierra firme y un complejo sistema hidráulico que garantizaba su sustentabilidad. Una ciudad anfibia, entre la tierra y el agua, que pronto se convertiría en el epicentro político y económico de Mesoamérica. Sin embargo, tras la conquista española de 1521, la gran ciudad mexica mutó, desmantelada y reconstruida, en una nueva configuración política, social, religiosa, económica y territorial.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023