• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 22-may-2025
  • La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    La aparición de la Virgen en San Felipe Tejalapam. Parte 3

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Ética de la adquisición arqueológica

    El problema se agudiza cuando los códigos éticos de las diferentes partes interesadas -arqueólogos, museos y coleccionistas- difieren en el tipo
de acciones conjuntas para enfrentar esta realidad conflictiva.

    05-07-2018 19:25
  • Calendarios

    5 julio, 2018 / 13 océlotl / 9 ajaw

    matlactli omei ácatl / 13. 0. 5. 11. 0 / 9  ajaw   13 tzek

    05-07-2018 08:39
  • Calendarios

    4 julio, 2018 / 12 caña / 8 kawak

    matlactli omome ácatl / 13. 0. 5. 10. 19 / 8  kawak   12 tzek

    04-07-2018 08:24
  • Esta semana

    Festeja Arqueología Mexicana su 25 Aniversario con billete conmemorativo de la Lotería Nacional

    La Lotería Nacional se une a la celebración por el 25 aniversario de Arqueología Mexicana con la emisión de un billete conmemorativo para el Sorteo Superior que se llevará a cabo el 6 de julio. El billete ya está a la venta y lo pueden adquirir en expendios, locales autorizados o con su vendedor de confianza.

    03-07-2018 13:02
  • Calendarios

    3 julio, 2018 / 11 hierba / 7 etz’nab’

    matlactli once  malinalli / 13. 0. 5. 10. 18 / 7  etz’nab’  11 tzek

    03-07-2018 09:05
  • Calendarios

    2 julio, 2018 / 10 mono/ 6 kab’an

    matlactli  ozomatli / 13. 0. 5. 10. 17 / 6  kab’an    10 tzek

    30-06-2018 09:30
  • Calendarios

    1 julio, 2018 / 9 perro/ 5 kib’

    chiconaui itzcuintli / 13. 0. 5. 10. 16 / 5  kib’  9 tzek

    30-06-2018 09:24
  • Calendarios

    30 junio, 2018 / 8 agua/ 4 men

    chicuei atl / 13. 0. 5. 10. 15 / 4  men   8 tzek

    30-06-2018 09:18
  • México antiguo

    La Ferrería, Durango

    En aquel amplio territorio habitaron grupos sedentarios, además de muchos otros nómadas o seminómadas, es decir, con diversos grados
de tecnificación y adelanto.

    29-06-2018 09:14
  • Calendarios

    29 junio, 2018 / 8 conejo/ 3 hix

    chicuei tochtli / 13. 0. 5. 10. 14 / 3  hix    7 tzek

    29-06-2018 08:36
  • México antiguo

    Diversos mitos sobre el origen de los gobernantes en la Mixteca

    Algunas narraciones se han convertido en una suerte de “historia oficial” que ha sido repetida por distintos autores modernos para interpretar algunas páginas del Códice Vindobonensis.

    28-06-2018 20:06
  • Calendarios

    28 junio, 2018 / 6 venado/ 2 b’en

    chiquace  mázatl / 13. 0. 5. 10. 13 / 2  b’en   6 tzek

    28-06-2018 08:34

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 259
  • 260
  • 261
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • 267
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Edición 192
Mayo-Junio 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Las mujeres mayas en el Clásico

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Colibríes en México: naturaleza e historia, un recorrido multicolor, el arte plumario

  • • La arqueología del Istmo de Tehuantepec

  • • El paisaje antes, durante y después de la fundación de Tenochtitlan

  • • Los amantecas, el arte de las plumas

  • • Colibrí modelo del arte mesoamericano

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 199
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La imagen de la nación

La imagen de la nación

Pintura de historia: la versión más oficial de la historia oficial
Tomás Pérez Vejo (Universidad Complutense)

Entre los procesos políticos que dieron origen al Estado nacional se halla la fabricación de una memoria por parte de élites políticas e intelectuales que, al reescribir el pasado, también se apropiaron de él. La pintura de historia fue uno de los terrenos de construcción de una identidad colectiva. Impulsada por el Estado en el siglo XIX, representa los avatares de la sagrada nación mexicana como un ciclo laico: nacimiento, con la idealización de un mundo prehispánico; muerte, con la Conquista, y resurrección, con la Independencia. Un relato doloroso que parece repetirse con traiciones y sucesivos y necesarios renacimientos.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023