En el origen, Uaxactún fue más importante que Tikal, como lo demuestran las obras arquitectónicas del Preclásico Tardío, entre las que sobresalen cuatro grupos triádicos, cuatro pirámides radiales, tres conjuntos astronómicos y un juego de pelota.
En un gran número de las primeras iglesias de México y Guatemala se reutilizaron monumentos indígenas para pilas bautismales, pilas de agua bendita o soportes de cruces de calvarios.
La visita de iglesias y casonas coloniales en la ciudad de México suele deparar gratas sorpresas no sólo a los aficionados del arte novohispano, sino también a los interesados en la plástica de las sociedades anteriores a la conquista europea.
Un porcentaje alto de los enterramientos de perros se encontraron en relación anatómica, asociados a entierros humanos, y otros estaban aislados, con ofrendas o sin ellas.
La comunidad de Santa María Atzompa es hoy en día ampliamente reconocida nacional e incluso internacionalmente como un pueblo alfarero, donde se manufactura cerámica con vidriado verde desde hace por lo menos 400 años.
Una de las preocupaciones a lo largo estos 20 años es el de la conservación, tanto arqueológica como del medio ambiente, que se refleja en el tratamiento que se ha dado a los espacios abiertos, así como a los restos arqueológicos.