• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 23-oct-2025
  • Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    Simbolismo del cacao en la época prehispánica

    LEER MÁS
  • México antiguo

    ¿Piezas zapotecas en la Casa del Mendrugo?

    Javier Urcid

    Un acervo supuestamente prehispánico

    23-11-2022 16:51
  • México antiguo

    El sistema de la escritura maya

    Alejandro Sheseña Hernández, Erik Velásquez García

    El sistema de escritura maya es mixto

    23-11-2022 12:01
  • México antiguo

    El largo camino del desciframiento

    Albert Davletshin, Dmitri Beliaev

    Escritura de una región descubierta en 1722

    22-11-2022 14:41
  • México antiguo

    Yuri Knórozov y fray Diego de Landa

    Daniel Juárez Cossío

    Los verdaderos caminos de la ciencia

    22-11-2022 10:19
  • México antiguo

    Las imágenes de Huitzilopochtli

    Leonardo López Luján et al.

    Lo escaso de las representaciones

    18-11-2022 10:04
  • México antiguo

    Arquitectura del Basamento Circular

    Laura Ledesma Gallegos et al. 

    Muros y muretes de contención

    18-11-2022 09:53
  • México antiguo

    Animales con manos humanas

    Manuel A. Hermann Lejarazu

    Animales con manos humanas en lugar de las garras

    17-11-2022 13:01
  • México antiguo

    La necesaria irrupción en el pasado

    Eduardo Matos Moctezuma

    La fama del individuo muerto se unía a la del individuo vivo

    17-11-2022 12:28
  • México antiguo

    Primera edición de La Tira de la Peregrinación

    Xavier Noguez

    La primera impresión data de 1824

    16-11-2022 14:38
  • México antiguo

    Felinos y Pléyades en Teotihuacan

    Jesús Galindo Trejo

    Los felinos están orientados hacia el poniente

    16-11-2022 12:41
  • México antiguo

    La caza de un mamífero

    Martha Cabrera Guerrero

    El mamífero, un cuadrúpedo con asta

    15-11-2022 14:53
  • México antiguo

    Leopoldo Batres: 26 años de labor

    Elvira Pruneda

    El “arqueólogo del porfiriato”

    15-11-2022 12:29

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 66
  • 67
  • 68
  • 69
  • 70
  • 71
  • 72
  • 73
  • 74
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

  • • Pitao Cozobi y los ancestros zapotecos

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023