• TIENDA IMPRESOS
  • TIENDA DIGITALES

Relatos e Historias

logo

  • Inicio
  • Calendarios
    • Calendario mexica
    • Calendario maya
  • Lenguas indígenas
  • ÍNDICE GENERAL
    • ÍNDICE REGULARES
    • ÍNDICE ESPECIALES
  • Bibliografías
  • Tienda Impresos
  • Tienda Digitales
  • AVISO LEGAL
  • Aviso de Privacidad
  • Contáctanos
  • MAPA DEL SITIO
  • Accesibilidad
  • Relatos e Historias en México

Search form

  • 21-oct-2025
  • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    Breve historia del Museo Nacional de Antropología

    LEER MÁS
  • México antiguo

    Una ofrenda teotihuacana. Historia del hallazgo

    Jaime Delgado Rubio

    Maternidades políticas en Mesoamérica

    14-03-2022 12:29
  • México antiguo

    Tras las huellas de Don Ignacio…

    Eduardo Matos Moctezuma

    Figura señera en el campo de la arqueología

    10-03-2022 14:50
  • México antiguo

    El pez de Xochicalco, Morelos

    Claudia I. Alvarado León, Eduardo Corona-M

    Un pez esculpido en piedra que destaca

    10-03-2022 13:35
  • México antiguo

    La Yollotlicue. Vida, muerte y resurrección

    Leonardo López Luján

    La imagen se replicó al menos cuatro veces

    08-03-2022 13:53
  • México antiguo

    Ritual y gastronomía en Santa María Atzompa

    César Dante García Ríos, Nelly M. Robles García

    El calendario festivo permiten distinguir una serie de jerarquías

    07-03-2022 15:21
  • México antiguo

    ¿Qué comían los antiguos oaxaqueños?

    Verónica Pérez Rodríguez, Gilberto Pérez Roldán

    Cumplían funciones rituales, políticas y económicas especiales

    07-03-2022 13:35
  • México antiguo

    Canchas de juego de pelota en Cantona

    Mónica Zamora Rivera

    Orientación y construcción

    03-03-2022 16:09
  • México antiguo

    La comida de los hijos de 8 Venado

    Marc N. Levine

    Las ollas grandes pudieron haberse usado para cocer tamales

    03-03-2022 15:24
  • México antiguo

    Tepecoacuilco, Guerrero

    Enrique Vela

    Tepecoacuilco, cerro de la cabeza pintada (Tepecoacuilco de Trujano, Guerrero)

    02-03-2022 13:10
  • México antiguo

    El tejate

    Daniela Soleri et al.

    Se sirve en pequeñas jícaras redondas

    02-03-2022 11:57
  • México antiguo

    La comida de Oaxaca

    Nelly M. Robles García

    Vida y ritualidad de un pueblo reflejada en sus sabores

    02-03-2022 08:40
  • Ediciones regulares

    173. La comida oaxaqueña

    Marzo - Abril 2022

    La innegable popularidad de la comida oaxaqueña la ha convertido en un referente cultural regional, que incluye platillos que en muchos sentidos definen las principales costumbres de Oaxaca. Los sabores, las texturas y las combinaciones, que han dado como resultado una innegable riqueza originaria, son patrimonio ancestral de quienes la preparan, reconocen y transmiten.

    01-03-2022 10:21

Pages

  • « primero
  • ‹ previo
  • …
  • 94
  • 95
  • 96
  • 97
  • 98
  • 99
  • 100
  • 101
  • 102
  • …
  • próximo ›
  • último »
NÚMERO VIGENTE
Especial 123
Octubre-Noviembre 2025
! Adquiérela !
Impresa Digital

Tesoros del Museo Nacional de Antropología

Salas de arqueología

CONOCE NUESTROS CONTENIDOS DIGITALES

LO MÁS LEÍDO

  • • Tesoros entre el papel: las fotografías del Archivo Histórico de la ENAH

  • • Nuevas perspectivas de Monte Albán a través del mapeo LIDAR

  • • Conservación de una estructura arqueológica

  • • Breve historia del Museo Nacional de Antropología

  • • El manejo de las aguas pluviales en el Juego de Pelota de Monte Albán

Síguenos en Facebook

Síguenos en Facebook

De nuestra casa editora

Revista Relatos e Historias en México número 204
¡ Adquiérela !
en edición:
IMPRESA DIGITAL

La conquista de Michoacán

Antonio Huitziméngari. La nobleza purépecha y el reino de Michoacán. Intrigas, negociación y asimilación a la llegada de los españoles

Antonio Rubial García (UNAM/Academia Mexicana de la Historia)

Una vez consumada la caída de México-Tenochtitlan, los españoles buscaron avanzar hacia el reino de Michoacán, la segunda unidad política más importante de Mesoamérica. Tangáxoan, el último irecha, intentó pactar con los invasores en medio de intrigas dinásticas por la sucesión. Al final, los nobles purépechas negociaron el reconocimiento al rey de España, lo que les permitió continuar al frente de su señorío y que sus descendientes recibieran una esmerada educación de corte europeo, como sucedió con el gobernador humanista Antonio Huitziméngari.

D.R. © EDITORIAL RAÍCES, S.A. DE C.V. 2023