-
Los antropólogos mexicanos y el ILV
Alicia M. Barabas
El Instituto Lingüístico de Verano (ILV) y sus correrías en México
-
-
Totonaco-tepehuas
Leopoldo Valiñas
También conocidos como totonacanos, son un conjunto extendido de pueblos que muy seguramente habitaron desde hace mucho tiempo en la Sierra Madre Oriental, en...
-
Yutoaztecas
Leopoldo Valiñas
También identificados como uto-aztecas, uto-nahuas, yuto-nahuas o yutonahuas, son un amplio, diverso y extendido conjunto de pueblos y culturas que habitan desde el noroeste...
-
Ochenta lenguas autóctonas
Mauricio Swadesh
Las causas de la conservación de las lenguas indígenas
En muchos casos, las hablas que se han conservado pueden localizarse en regiones montañosas,...
-
Familia lingüística Algonquina
Leopoldo Valiñas
Se trata de un conglomerado de alrededor de 40 lenguas cuyos hablantes actualmente viven en la región central y oriental de Canadá y nororiental...
-
Lenguas aisladas
Leopoldo Valiñas
Cuatro son los idiomas que se consideran aislados (o sin familia conocida). Esto significa que no se ha encontrado alguna otra lengua con la...
-
La Fonoteca del INAH, pionera en la recopilación de las sonoridades indígenas de México
Benjamín Muratalla
Somos la continuidad de la gran explosión primordial, la vibración eterna, ondulante, armónica, rítmica; en síntesis… ¡somos la música del cosmos!
-
SERI
...Seri
Denominación: könkáak, konkaak, conca’ac, comcáac
Otros nombres: cmiique
-
PURÉPECHA
...Denominación: p’urhepecha, p’urhépecha, p’orepecha
Otros nombres: tarasco
Variantes lingüísticas:
-
PAIPAI
...Otros nombres: pai pai, pa’ipá:y, akwa’al a, akwa ala, jaspuy pai
-
MASCOGO
...Mascogo
Las personas de este grupo étnico son descendientes de
-
KUMIAI
...Otros nombres: laymon, diegueños, m’ti-pa, ti’pai, tiipay o kamia, kmuyai o
-
KIKAPÚ
...Denominación: kikapua (singular) y kikapuaki (plural)
Número máximo de hablantes:
-
HUAVE
...Huave
Denominación: San Mateo del Mar: ikoots; Santa María