-
Mexica
Los mexicas fueron la sociedad que dominaba la mayor parte del territorio mesoamericano al momento de la conquista española.
-
El calendario mesoamericano
Para los mesoamericanos, el tiempo era sagrado, una creación de los dioses, quienes les dieron un calendario que les permitía no sólo registrar hechos significativos en su historia, sino estructurar su vida cotidiana y ritual.
-
Tecuilhuitontli
Nombres: Tecuilhuitontli, “pequeña fiesta de los señores”, “fiesta menor de los señores”; tecuílhuitl, “fiesta de los señores”. Deidades asociadas a los ritos: Huixtocíhuatl, Xochipilli.
-
Etzalcualiztli
Nombres: Etzalcualiztli, “se come etzalli”. Deidades asociadas a los ritos: Tláloc, Chalchiuhtlicue.
-
Tozoztontli
Tozoztontli, diminutivo de tozoztli, “pequeña vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Coatlicue, Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Huey tozoztli
Huey tozoztli: “gran vigilia”. Deidades asociadas a los ritos: Cintéotl, Chicomecóatl, tlaloque.
-
Tóxcatl
Tóxcatl, “sequedad”, “cosa seca”; popochtli (tepopochuiliztli o tepopochtli), “perfume”, “incienso”, “sahumerio”, “humo”. Deidades asociadas a los ritos: Tezcatlipoca, Huitzilopochtli.
-
-
Tlaltecuhtli y la andesita de lamprobolita
María Barajas Rocha et al.
La tenayocátetl (“piedra de Tenayuca”).
-
En 1499 Tenochtitlan se inundó
Eduardo Matos Moctezuma
El agua traída por un acueducto terminó por inundar la ciudad.
-
-
¿Fueron tantos los sacrificados?
Ximena Chávez Balderas
El sacrificio humano no fue una invención de los mexicas.
-
El Huei Tzompantli de la deidad de la guerra
Eduardo Matos Moctezuma et al.
Andrés de Tapia les llamó torre de cráneos.
-
-
Organización social mesoamericana
Alfredo López Austin
Los calpulli se constituían políticamente alrededor de una jefatura de linaje.