-
-
-
Volvió el 17 de diciembre de 1791
Alfredo López Austin
A menos de 42 cm de la superficie y boca abajo.
-
-
Piedra de Tízoc. La historia
Alfredo López Austin, Leonardo López Luján
Era parte de un par litúrgico en el patio del Templo de Yopico.
-
La museografía de un gran museo
Mónica del Villar
La museografía interpreta el lenguaje de un especialista.
-
Las Dos Piedras, de León y Gama
Las Dos Piedras, de León y GamaLas dos piedras se ubicaban hacia el poniente de la segunda puerta del real palacio.
-
La fecha de inauguración del Templo Mayor
Carmen AguileraEn el islote que sería Tenochtitlan, los mexicas levantaron su primer templo, orientado al poniente.
-
La cerámica matlatzinca
Federica Sodi MirandaUno de los rasgos principales que caracterizan a una cultura es la cerámica.
-
Coatlicue, imagen de consolidación del Estado mexica
María Teresa UriarteCoatlicue ve hacia adelante y hacia atrás; por lo tanto, lo conoce todo, lo sabe todo, el pasado y el futuro.
-
El Luchador. Historia antigua y reciente
Ann CyphersEl Luchador es, sin duda, una escultura legítima y una obra maestra de la cultura olmeca.
-
“La visión de Anáhuac de Alfonso Reyes”
Cora Ma. Antonieta Falero Ruiz y Arturo López RodríguezLa Visión de Anáhuac y la influencia que tuvo en el mundo cultural del México posrevolucionario
-
Arte del siglo XX en el Museo Nacional de Antropología
Teresa del CondeVarias de las obras actuales que se encuentran en el Museo Nacional de Antropología tratan básicamente de ilustrar mitos, repitiendo o estilizando formas que pertenecieron a un poderoso inconsciente colectivo que no pretendió narrar, sino simbolizar.
-
¿Cuántos códices prehispánicos hay en México?
Sabemos que son aproximadamente 14 los que hoy se encuentran en el extranjero.
-
Exposición La flor en la cultura mexicana cierra periplo en el Museo Nacional de Antropología
Integrada por 365 piezas, analiza las representaciones y significados que desde tiempos prehispánicos hasta hoy se ha dado a la flor en el país.