- 
			El Estado teotihuacanoTeotihuacan fue el primer desarrollo urbano de gran magnitud en el centro de México. 
- 
			El reajuste mesoamericanoPara establecer lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de Teotihuacan, es necesario referirse a las investigaciones realizadas en Cantona, en Xochicalco y en Tajín. 
- 
			El reajuste mesoamericanoPara discutir lo que pudo haber sucedido en el centro de México a la caída de teotihuacan, es necesario hoy en día referirse a Cantona, Xochicalco y Tajín. 
- 
			Las retóricas del vencidoMiguel Ángel Segundo Guzmán El transparente relato de Cortés es en realidad un ritual discursivo de traslatio imperii, permite fundar un nuevo dominio justificándose en los símbolos de poder de la Edad Media 
- 
			Códices y justicia: los caminos de la dominaciónEl uso que los pueblos indígenas dieron a los códices como prueba legal ante los tribunales españoles, es una muestra de su adaptación a la justicia colonial durante el siglo XVI. 
- 
			El rey solar en MesoaméricaEn muchas ciudades de Mesoamérica, el soberano estaba asociado directamente con el Sol. 
- 
			El reino de Kaan y la antigua ciudad maya de CalakmulA medida que avanzan las investigaciones en el área maya se reconoce la importancia de la antigua ciudad maya de Calakmul. 
- 
			El tributo en el Códice MendocinoEl tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio. 
- 
			Tikal, Guatemala. La cabeza del reino de los hijos del sol y del aguaLa ciudad es notable por su secuencia ocupacional, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados. 
- 
			Tiempo y paisaje en TahcaboDe acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel. 
- 
			Historia Tolteca-ChichimecaCholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca. 
- 
			La Plaza MayorLa Plaza Mayor fue plasmada en pinturas de gran formato solicitadas por los virreyes para llevarlas como recuerdo. 
- 
			Los habitantes de las ciudades de MesoaméricaLa ciudad tiene el papel de centro del poder económico, político, social y religioso de cualquiera de las variantes mencionadas. 
- 
			Chichén Itzá. Poder y esplendor entre la guerra, el comercio y las floresPeter J. Schmidt et al. Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales. 
- 
			Cantona. Plazas cívico-religiosasExisten algunas plazas abiertas con una, dos y hasta tres estructuras elevadas en sus extremos. 
 
 
 
 
 
 














