-
El rey solar en Mesoamérica
En muchas ciudades de Mesoamérica, el soberano estaba asociado directamente con el Sol.
-
El reino de Kaan y la antigua ciudad maya de Calakmul
A medida que avanzan las investigaciones en el área maya se reconoce la importancia de la antigua ciudad maya de Calakmul.
-
El tributo en el Códice Mendocino
El tributo interno era el monto en bienes y servicios que pagaban las familias a los líderes locales o jefes de barrio.
-
Tikal, Guatemala. La cabeza del reino de los hijos del sol y del agua
La ciudad es notable por su secuencia ocupacional, su arquitectura, sus monumentos con inscripciones y por la cantidad y calidad de los objetos ahí localizados.
-
Tiempo y paisaje en Tahcabo
De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.
-
Historia Tolteca-Chichimeca
Cholula había sido durante la época del dominio teotihuacano el centro magno del valle poblano-tlaxcalteca.
-
La Plaza Mayor
La Plaza Mayor fue plasmada en pinturas de gran formato solicitadas por los virreyes para llevarlas como recuerdo.
-
Los habitantes de las ciudades de Mesoamérica
La ciudad tiene el papel de centro del poder económico, político, social y religioso de cualquiera de las variantes mencionadas.
-
Chichén Itzá. Poder y esplendor entre la guerra, el comercio y las flores
Chichén Itzá contiene la mayor riqueza en representaciones iconográficas del área maya. Nuestros conocimientos sobre su vida cotidiana provienen de las escenas representadas en los relieves y murales.
-
Cantona. Plazas cívico-religiosas
Existen algunas plazas abiertas con una, dos y hasta tres estructuras elevadas en sus extremos.
-
Cantona. Organización sociopolítica
En relación con sus casas- habitación, no había gran diferencia y tanto la clase popular como la elite vivían cómodamente.
-
Multiculturalidad y diversidad en los sistemas jurídicos de Mesoamérica
La autoridad jurídica residió en el soberano de cada unidad política; el monarca era legislador único, juez máximo y sus opiniones judiciales presentaban jurisprudencia que debía ser acatada por sus subordinados.
-
Las turquesas en el Templo Mayor de Tenochtitlan. Piedras de fuego y emblemas de poder
La turquesa fue uno de los materiales pétreos preferidos por los artesanos lapidarios de Mesoamérica para elaborar ornamentos y mosaicos desde tiempos antiguos.
-
Intercambio y circulación. Comercio y tributo del oro
Oro y objetos de oro circulaban sin interrupción en tiempos prehispánicos de un sitio a otro por toda Mesoamérica: como regalos, artículos de trueque, tributos y botines de guerra.
-
La Plaza, un espacio festivo
Dos fueron los levantamientos populares más violentos que presenció la Plaza Mayor durante el periodo virreinal, ambos durante el siglo XVII , uno en 1624 y el otro en 1692.