-
Xiuhtépetl, Xalliquéhuac, Popocatépetl
La incidencia de sismos fue representada mediante el ideograma ollin , que significa “movimiento” y que está constituido por dos tiras que se unen en el centro, en donde se halla un círculo.
-
Popocatépetl y Cholula
A pasar por Cholula en octubre de 1519, Hernán Cortés (1940, pp. 67-68) se maravilló de la gran montaña que emanaba.
-
Chamanismo en los volcanes
Los campesinos que habitan en las faldas de los volcanes acuden con sus respectivos especialistas a pedir la lluvia año con año.
-
Las maquetas de montes-deidades de amaranto del Posclásico. ¿Una tradición ancestral?
Dos fiestas anuales atendían en especial a la veneración al Popocatépetl: tepeílhuitl o “fiesta de los cerros”, y atemoztli o “bajada del agua”.
-
Los volcanes en el arte. El Popocatépetl y el Iztaccíhuatl
Los artistas indígenas los plasmaron en códices para mostrar su papel en la geografía sagrada y en la historia.
-
José Luis Lorenzo y los glaciares
Era tal su afición por los volcanes y la glaciología, que sus cenizas fueron depositadas a los pies del Iztaccíhuatl.