-
-
-
-
-
-
-
-
La diosa huasteca de la fertilidad
Patricia Rieff AnawaltLa ambivalencia de los mexicas respecto del pulque.
-
La rata de campo nos dio el pulque
Edith Yesenia Peña SánchezEl metoro enseñó al humano la manera de obtener aguamiel y calmar su sed.
-
Las levaduras
Nodo Hidalgo-Tlaxcala, Red Temática del Patrimonio Biocultural (Conacyt)Las levaduras, minúsculos hongos, han sido utilizadas por distintas culturas. Se les relaciona con dos bebidas que, utilizadas con moderación, tienen múltiples beneficios para quienes las consumen.
-
Los conejos y la embriaguez
Desde el momento en que el hombre se percató de la existencia de las bebidas embriagantes, éstas han sido una bendición ambivalente.
-
El mural de los bebedores de Cholula, Puebla
La primera información sobre el consumo de bebidas intoxicantes en el México prehispánico proviene de las fuentes del siglo XVI
-
Las bebidas mexicanas. Pulque, mezcal y tesgüino
Los néctares embriagantes han sido considerados dones de los dioses y atestiguan lo pródigo de la naturaleza.
-
Las bebidas alcohólicas indígenas no destiladas de México
Se mencionan, además, las bebidas que se consumían en los siglos XVII y XVIII.
-
Los dioses ebrios del México antiguo. De la transgresión a la inmortalidad
El consumo de pulque obedecía a reglas estrictas entre los antiguos nahuas y entre otros pueblos del México antiguo. Sin embargo, aparecen en sus mitos varias deidades en estado de ebriedad.