-
Cabeza Colosal Número 1 (El Rey), San Lorenzo, Veracruz
Ésta fue la primera cabeza olmeca localizada en San Lorenzo Tenochtitlán y por sus dimensiones y su calidad plástica se le llamó el Rey.
-
Lápida de Aparicio, Veracruz
El relieve, magníficamente conservado, muestra un personaje sentado en lo alto de una escalinata, de cuyo cuello cercenado surgen siete serpientes entrelazadas.
-
La joyería huasteca en concha
Los huastecos utilizaron las conchas de moluscos para elaborar una gran cantidad de objetos, principalmente ornamentales y rituales.
-
San Lorenzo, capital olmeca
El asentamiento olmeca de San Lorenzo, Veracruz, al igual que muchas capitales antiguas y actuales del mundo, dominó un punto estratégico, lo que le permitió controlar la comunicación y el transporte terrestre y acuático.
-
El trazo urbano y la arquitectura de Tajín, Veracruz
Tajín llegó a albergar entre 15 000 y 20 000 habitantes. Su centro urbano estaba conformado por un conjunto monumental de pirámides, juegos de pelota y palacios.
-
El Señor de Las Limas
Es probable que el personaje adulto sea un sacerdote y que las incisiones sobre su cuerpo sean referencias sagradas; en los hombros y las rodillas se distinguen rostros, posiblemente de divinidades.
-
79. Los huastecos
Las investigaciones arqueológicas de los últimos tiempos en la Huasteca han producido nuevos datos que, sumados a la información conocida y a las crónicas, han permitido ampliar la visión sobre el desarrollo de esta región en la época prehispánica.