-
HUICHOL
Otros nombres: wixárika o wirrárika
Variantes lingüísticas: la del norte,
-
La turquesa
Phil C. WeigandLa turquesa, de la que se ha recuperado más de un millón de piezas de origen prehispánico, aparece en casi todos los ámbitos donde se conjuntan el pensamiento y el simbolismo mesoamericanos: se le relacionaba con la lluvia, la sabiduría, el discurso sagrado, la fertilidad, el poder político, el concepto del tiempo, etc. Ninguna civilización, antes o después, ha valorado la turquesa tanto como la antigua Mesoamérica.
-
Proyecto “Investigaciones arqueológicas en Alta Vista, Zacatecas”
Sus habitantes ya trabajaban la turquesa y elaboraban diversos ornamentos y objetos rituales, que formaron parte de ofrendas dedicatorias y funerarias en varias de las estructuras más importantes.
-
La guerra chichimeca y la paz comprada
Bernardo García MartínezLa conquista española tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas.
-
Chicomóztoc. Un mito revisado
Desde tiempos remotos, la compleja idea del origen de los dioses y de los hombres expresada por la imagen de una cueva-matriz
-
Creación al estilo norteño
La historia de creación más atractiva del Norte de Mesoamérica, sin duda es la que se refiere a Chicomóztoc
-
Chalchihuites
Las exploraciones llevadas a cabo en los sitios de Chalchihuites, La Quemada y sus zonas circundantes permitirá dar respuesta a varias interrogantes fundamentales de la historia antigua de México.
-
La turquesa en Alta Vista, Zacatecas
Alta Vista se localiza en el noroeste de Zacatecas
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
Gamio presentó al director del museo un programa de 12 días que incluía la visita a algunas ruinas en los alrededores de Guadalajara, y en el estado de Zacatecas.
-
Desplazamiento ritual en el Occidente de México. Del pasado prehispánico al presente
Al comparar las procesiones y peregrinaciones de las comunidades indígenas con la evidencia arqueológica, vemos que los caminos y templos de centros ceremoniales prehispánicos deben haber tenido un objetivo semejante.
-
La Quemada, Zacatecas
Peter Jiménez BettsLo que distingue a La Quemada de la mayoría de los grandes centros ceremoniales de Mesoamérica es que se trata de un sitio "colgado" de un cerro.
-
La expedición arqueológica de Gamio al norte de México
A finales de la primera década del siglo xx, el Museo Nacional de México organizó una expedición al norte-centro del país, región considerada en esa época una terra incognita desde el punto de vista arqueológico.