-
Rescatando a los nómadas
Israel Alejandro Ramírez Collazo
Salvamento arqueológico en el semidesierto zacatecano
-
-
Reabren zonas arqueológicas de Zacatecas
A partir del 15 de julio de 2021.
Con los protocolos de salud necesarios.
-
Zona Arqueológica La Ferrería
Reabre a partir del 6 de abril de 2021
Pertenece a la cultura Chalchihuites.
-
El Salón de las Columnas
Carlos Alberto Torreblanca Padilla y Manuel de Jesús Dueñas García
El Salón de las Columnas. La Quemada, Zacatecas
-
Zacatecas
El 11 de diciembre de 1993 quedó inscrita.
-
-
La construcción del Salón de las Columnas de La Quemada, Zacatecas
Carlos Alberto Torreblanca Padilla, Manuel de Jesús Dueñas García
Con las descripciones de antiguos exploradores y las nuevas tecnologías digitales fue posible reproducir la apariencia del Salón de las Columnas.
-
Occidente de México
Claudia Espejel Carbajal
Los paisajes del Occidente de México son muy diversos y contrastantes.
-
Los hongos en la cultura wixárika
Mara Ximena Haro Luna
Entre los wixaritari, el conocimiento acerca de la biodiversidad y su aprovechamiento ha prevalecido casi intacto.
-
Pirámide Votiva, La Quemada, Zacatecas
Peter Jiménez BettsEs la pirámide de mayores dimensiones de La Quemada, tiene una altura de 12 m y se distingue de otras construcciones mesoamericanas por sus...
-
HUICHOL
...Otros nombres: wixárika o wirrárika
Variantes lingüísticas: la del norte,
-
La turquesa
Phil C. WeigandLa turquesa, de la que se ha recuperado más de un millón de piezas de origen prehispánico, aparece en casi todos los ámbitos donde se conjuntan el pensamiento y el simbolismo mesoamericanos: se le relacionaba con la lluvia, la sabiduría, el discurso sagrado, la fertilidad, el poder político, el concepto del tiempo, etc. Ninguna civilización, antes o después, ha valorado la turquesa tanto como la antigua Mesoamérica.
-
Proyecto “Investigaciones arqueológicas en Alta Vista, Zacatecas”
Sus habitantes ya trabajaban la turquesa y elaboraban diversos ornamentos y objetos rituales, que formaron parte de ofrendas dedicatorias y funerarias en varias de las estructuras más importantes.
-
La guerra chichimeca y la paz comprada
Bernardo García MartínezLa conquista española tuvo un doble carácter militar y político en tierras mesoamericanas.