-
Zapoteca
Los zapotecos, llamados en su propio idioma ben zaa, “la gente de las nubes”, constituyen el grupo más antiguo de la región oaxaqueña. Habitaron principalmente los Valles Centrales y las sierras circundantes.
-
-
“El Escriba de Cuilapan” ¿era verdaderamente un escriba?
Javier UrcidLa maestría en la elaboración de las efigies zapotecas y egipcias es indiscutible, pero es evidente que las de Oaxaca no llevan los instrumentos de un escribano.
-
Los enfrentamientos de Dainzú, Oaxaca: ¿juego de pelota o batalla ritual?
Claude-François BaudezLa acción representada en Dainzú, Oaxaca, es ya un juego de pelota, ya una batalla ritual.
-
Origen y creación de los bultos sagrados
Numerosos pueblos de habla nahua, maya, quiché, mixteco, zapoteco y aun purhépecha conservaban durante las primeras décadas de dominio colonial un culto bastante extendido a los bultos sagrados.
-
Cuerpos de barro. Las efigies de Monte Albán, Oaxaca.
La técnica de elaboración de las efigies explica el porqué de las semejanzas entre ellas. Aunque los cuerpos fueron modelados, los rostros se manufacturaron con un molde.
-
El jaguar en Monte Albán, Oaxaca
La imagen del jaguar en el suroeste de Mesoamérica fue común; se representó a los felinos en poses antropomorfas o zoomorfas o en figuras humanas con atributos de jaguar.
-
El Monte Sagrado
Monte Albán es la encarnación del monte sagrado (López y López, 2009, p. 21) y la Plaza Principal su corazón, su axis mundi.
-
Los dinteles pintados de Mitla
Las extraordinarias ruinas de Mitla, Lyobaa en zapoteco, se encuentran a 40 km de la ciudad de Oaxaca.
-
Leopoldo Batres en Mitla
La evidencia de rituales mortuorios preservada en los contextos funerarios de Mitla es un componente importante del registro arqueológico.
-
Vasija con rostro humano y representaciones de maíz y agua
Se presenta aquí un panorama acerca de la manufactura e iconografía de este tipo de objetos hallados recientemente en el conjunto monumental de Atzompa.
-
Las urnas del barrio zapoteca de Teotihuacan
Aunque no se sabe qué tan grande fue el grupo que inicialmente en Teotihuacan, se cree que formó un barrio específico que abarcaba una docena de conjuntos habitacionales.
-
La escritura zapoteca
La escritura zapoteca tiene sin duda la historia más larga de Mesoamérica.
-
Cociyo
Cada una de estas ollas, a su vez, estaba vigilada por un rayo menor en forma de chintete o lagartija.
-
Las unidades domésticas tempranas del Valle de Oaxaca
Entre 1150 y 850 a.C. las sociedades aldeanas de Oaxaca muestran un incremento de la desigualdad social y un aumento en la actividad ritual; había familias que se dedicaban a actividades de artesanía especializada.