-
Un tepetlacalli para pedir lluvia
Maria Gaida
El tepetlacalli o cofre de piedra tiene la fecha 6 caña.
-
-
Historias de los códices mexicanos. Códice Laud
Manuel A. Hermann LejarazuDel pequeño grupo de códices prehispánicos, el Códice Laud es, quizá, uno de los que mayor perfección muestra tanto en el trazo como en el manejo de los colores.
-
Cajas para propiciar la lluvia
Javier UrcidLa ofrenda IV localizada bajo el adoratorio del Edificio H de Monte Albán contenía cinco cajas con su tapa. Ninguna es igual, pues su...
-
La tumba de Yuknoom Yich’aak K’ahk’
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een, que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan con las alianzas que estableció con el Petén central.
-
El mundo teatral
Los cortesanos de alto rango participaron en esos eventos como músicos y danzantes.
-
Las posibles víctimas de la epidemia de viruela de 1797. Una muestra de la población mestiza del siglo XVIII
Es posible que entre los restos recuperados del atrio de la Catedral están representadas las víctimas de dos sucesos históricos: el motín por hambre de 1692 y la epidemia de viruela de 1797.
-
Los gobernantes mayas
La organización política centrada en la figura de un gobernante es uno de los rasgos distintivos de la sociedad maya.
-
Un cofre mexica de piedra de la colección de Bauer, 1904
Según Bauer, el cofre contenía originalmente más de 200 piezas, de las cuales se localizaron 166.
-
K’inich Janahb’ Pakal II (Resplandeciente escudo Ave-Janahb’) (603-683 d.C.). Palenque, Chiapas
Pakal II nació el 23 de marzo de 603 d.C. Fue hijo del señor K’an Mo’ Hix, un noble de jerarquía inferior, y de la señora Sak K’uk’.
-
Los caciques yucatecos en el siglo XVI
Durante el último tercio del siglo de la conquista, los caciques padecieron los efectos de la crisis demográfica.
-
Y’ikin Chan K’awil (K’awil que Oscurece el Cielo) (?-766 d.C.). Tikal, Guatemala
Tikal vivió siglos de esplendor durante el Clásico Tardío.
-
K’inich Baak Nal Chaak (Resplandeciente Señor de la Lluvia y el inframundo) (652-707 d.C.). Toniná (Popo), Chiapas
En 687 d.C. se inicia una revolución en el antiguo reino maya de Popo, el antiguo nombre de Toniná.
-
K’inich Yax K’uk’ Mo’(Resplandeciente Quetzal Guacamaya) (?-ca. 437 d.C.) Copán, Honduras
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ fue sucesor de Yuknoom Ch’een (Yuknoom el Grande), que fue uno de los gobernantes que consolidó la hegemonía del reino de Kaan.
-
Yuknoom Yich’aak K’ahk’ (Garra de Jaguar) (649-¿695? d.C.). Calakmul, Campeche
Uno de los protagonistas de estos eventos fue el k’uhul kaan ajaw Yuknoom Yich’aak K’ahk’ o Zarpazo de Fuego, conocido en la literatura arqueológica como Garra de Jaguar.