-
Arquitectura de Kulubá, Yucatán
Alfredo Barrera Rubio
El estilo arquitectónico es una derivación tardía de los estilos Puuc, Chenes y Río Bec.
-
Agricultores y artesanos en Chichén Itzá
Peter J. Schmidt et al.
Agricultura, control del agua y producción artesanal.
-
Alucinógenos y cazadores-recolectores
Aurora Montúfar López, María del Pilar Casado López
Existen figuras realistas y esquemáticas
-
-
-
-
Ek’ Balam y sus vecinos
En el recinto amurallado de Ek’ Balam es muy significativa la inexistencia de arquitectura itzá, así como la casi completa ausencia de materiales cerámicos Sotuta, lo que indica la autonomía de Ek’ Balam ante el surgimiento de Chichén Itzá como potencia del Clásico Terminal.
-
Itzcóatl
María Castañeda de la Paz
Era hijo de Acamapichtli, el fundador de la casa real de Tenochtitlan.
-
Origen y creación de los bultos sagrados
Numerosos pueblos de habla nahua, maya, quiché, mixteco, zapoteco y aun purhépecha conservaban durante las primeras décadas de dominio colonial un culto bastante extendido a los bultos sagrados.
-
Tiempo y paisaje en Tahcabo
De acuerdo con el sacerdote maya que escribió el Chilam Balam de Chumayel, en el siglo XVII, los gobernantes de Chichén Itzá llegaron a Tahcabo en busca de miel.
-
Cempoallapohualli. La cuenta náhuatl de las veintenas
En Mesoamérica, como en otras civilizaciones del mundo, la duración biológicamente vivida fue cautivada en una red calendárica y cosmológicamente objetivada.
-
La vida de un arqueólogo en tres momentos
“Mi acercamiento al tema surgió, lo tengo claro, por el interés que tuve en la persona y la obra de don Manuel Gamio”.
-
Los mayas del Clásico Terminal en Xuenkal. Una población asociada a Chichén Itzá
Los sitios del oriente de Yucatán, como Xuenkal, Kulubá, Emal, Ichmul de Morley y otros experimentaron fuertes cambios en la vida diaria durante el predominio de Chichén Itzá.
-
Las andanzas de la pierna de un rey indiano. La biografía cultural de un instrumento musical mixteco
Los nuevos datos indican que el idiófono de fricción, del tipo que los nahuas llamaban omichicahuaztli, fue localizado en el reino mixteco de Tututepec hacia la mitad del siglo XVI y de allí llevado a Italia.
-
Kulubá, un sitio maya del nororiente de Yucatán
Alfredo Barrera Rubio
Kulubá es una zona arqueológica que pertenece al municipio yucateco de Tizimín.