-
Un símbolo de Ehécatl-Quetzalcóatl
Gabriel Espinosa Pineda
Una voz ululante y el pectoral era símbolos de Ehécatl.
-
Deidades ambivalentes
Élodie Dupey García
Crearon el mundo, pero en varias ocasiones lo aniquilaron.
-
-
-
Herederos de una tradición ancestral
Manuel Aguilar-Moreno
El juego moderno y su contraparte antigua: similitudes.
-
-
Arquitectura para Ehécatl-Quetzalcóatl
Eduardo Matos Moctezuma
Edificios con formas circulares y cuadrangulares.
-
-
Retos y perspectivas acerca de la autenticidad del Códice Grolier
Bruce Love, Sandra Zetina Ocaña, Eumelia Hernández Vázquez, Laura Elena Sotelo SantosLlega ahora a su quinta década el debate sobre el Códice Grolier –considerado por algunos el cuarto códice maya y por otros una mera falsificación. El propósito de este artículo no es tomar partido por alguna de las posturas, sino mostrar los argumentos materiales que ponen en duda su autenticidad y que no han sido explicados certeramente.
-
Los “malos aires”
Laura Elena RomeroLa palabra ehékatl sirve para hablar de una compleja enfermedad fría y de quienes la han originado: los “malos aires”, entidades no-humanas que habitan el monte, los cuales junto con los efluvios de los muertos rompen el frágil equilibrio del cuerpo humano.
-
Seres que propician la lluvia. El carácter simbólico de enanos y jorobados en el México antiguo
Manuel A. Hermann LejarazuEn la Historia de los mexicanos por sus pinturas existe un interesante relato sobre un individuo jorobado que sobrevivió dentro de una cueva al...
-
Las cihuateteo contraatacan. El glifo 1 mono del Centro Histórico de la Ciudad de México
Leonardo López Luján, Alfredo López Austin
Una singular escultura mexica.
-
¿Tenían los mayas un dios del viento?
Martha Ilia Nájera C.
Resulta desconcertante que los mayas prehispánicos carecieran específicamente de una deidad del viento, cuando en otras áreas mesoamericanas, como en el Centro de México,...
-
Templos dedicados a Ehécatl-Quetzalcóatl
Eduardo Matos MoctezumaEmpezaré por advertir que no todos los templos circulares están dedicados al dios del viento, Ehécatl-Quetzalcóatl. Son los casos de edificios muy antiguos, como...
-
Ulama. El juego de pelota prehispánico que sobrevivió hasta nuestros días
Manuel Aguilar-MorenoEl ulama de cadera, al borde de la extinción durante mucho tiempo, ha logrado reinventarse y sigue demostrando que es capaz de conservarse. Debemos mantener nuestro apoyo a esta tradición milenaria que, como ave fénix, se levanta de sus propias cenizas. Si el ulama de cadera muere, terminará lo que posiblemente es el deporte de equipos más antiguo de la humanidad, y una parte de nosotros mismos morirá con él.